Las criptomonedas viven una segunda revolución y vuelven a estar en boca de todos. Tanto es así que salió al mercado la primera transacción inmobiliaria en la que solo se aceptan bitcoins como moneda de cambio para la compra de un piso en el centro de Barcelona.
Las gestiones y la firma de la compra de este activo se deberán llevar a cabo 100% en línea, tal y como explican desde Inviertis y Kasaz, las tecnológicas que han lanzado al mercado este producto.
La primera vivienda que se venderá solo a cambio de bitcoins totalmente por internet se encuentra ubicada en el barrio de Ciutat Vella, a escasos metros de Rambla Cataluña, en el centro de Barcelona.
Las transacciones inmobiliarias con bitcoins son, desde ya hace unos pocos años, una realidad. Sin embargo, nunca antes se había puesto a la venta la primera vivienda con bitcoins totalmente electrónica.
Suscríbete a

Compra para inversión
En 2018 la inmobiliaria tradicional Mister Piso fue la primera en hacer una venta de un inmueble (Casa El Olmo)con bitcoins en España. A pesar de la novedad de dicha transacción con criptomonedas, el proceso seguía siendo el tradicional que una agencia inmobiliaria convencional puede ofrecer.

El activo en venta es un piso que se encuentra en la calle Marqués de Barberà y que se vende para ser comprado como inversión. El apartamento cuenta con inquilinos con contrato hasta finales de 2021 y una renta de US$910,75 mensuales.
El apartamento cuenta con 44 m² en total y consta de tres estancias, todas ellas comunicadas por paneles de vidrio que permiten la luminosidad exterior. Tiene una habitación, un baño con ducha, un pequeño espacio con un armario y una cocina americana que da de lleno al salón-comedor del inmueble.
Este apartamento está amueblado, dispone de aire acondicionado, calefacción a gas natural. La finca está totalmente reformada, y gracias a su ubicación hace que la rentabilidad neta y ajustada sean prácticamente la misma.
¿Cómo comprar con bitcoins (España)?
Comprar con bitcoins no es complicado, solo deben saber qué pasos seguir. Para empezar es importante saber que, en este caso, para afrontar el valor del inmueble con criptomonedas, se necesitan 3,50 bitcoins, lo que equivalen a unos US$182 mil 145.
Una vez que se disponga de ese dinero virtual, se podrá realizar el pago a través de un monedero virtual, que permite pagos y cobros con bitcoins.
Aun así, el pago de impuestos, notario y registro, por el momento deberá hacerse en euros -en el caso de España-, ya que todo se ralentiza cuando llega el turno de las administraciones.
Alerta de las criptomonedas
En pleno rally del bitcoin, que está en zona de máximos históricos al situarse por encima de US$50 mil, diferentes organismos alertan del «peligro» que supone la inversión en las criptomonedas.
El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin ir más lejos, alertaron a principios de febrero en un comunicado conjunto del riesgo que conllevan estas monedas digitales.
“Es preciso también tener muy presentes los siguientes aspectos y riesgos. No están regulados en la Unión Europea, no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores”, explican.
A pesar de que existen cerca de 7 mil criptodivisas, el documento insistía en que “se trata de instrumentos complejos, que pueden no ser adecuados para pequeños ahorradores. Suyo precio conlleva un alto componente especulativo que puede suponer incluso la pérdida total de la inversión”.
¿Qué pasa en Guatemala?
La Superintendencia de Bancos (SIB), ente supervisor del sistema financiero en Guatemala, emitió la semana pasada una serie de observaciones. La SIB dejó claro que las criptomonedas -como el bitcoin- no son un medio de pago reconocido en el país.
Además, anticipan que quienes inviertan recursos por esta vía, pueden perder todo su capital y quedar en desamparo legal. Incluso, corren el riesgo de caer en estructuras ilegales de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
La Superintendencia de Bancos, con relación al uso de las monedas o activos virtuales, conocidos como criptomonedas, comunica: pic.twitter.com/R38N0eIEhe
— SIB Guatemala (@sib_guatemala) February 19, 2021
Lo debes saber de las criptomonedas (Guatemala)
- La unidad monetaria de Guatemala es el Quetzal (Q.) y únicamente el Banco de Guatemala puede emitir billetes y monedas
dentro del territorio de la República. - Las monedas virtuales no son monedas de curso legal en el país.
- El Estado de Guatemala no las respalda.
- No se consideran divisas.
- Tampoco están garantizadas, ni se puede obligar a ser aceptadas como medio de pago en transacciones de bienes y servicios.
- Las plataformas transaccionales o personas que se dedican a la venta y comercialización de monedas virtuales en Guatemala, no son reguladas.
- Podrían presentar posibles fallas de seguridad que generen altos riesgos para los usuarios.
- Muchas de estas plataformas se encuentran domiciliadas en distintas jurisdicciones internacionales.
- Su regulación y supervisión se encuentra fuera del ordenamiento jurídico nacional.
* Con información de: Idealista, República
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Londres invertirá US$210,3 millones para transformar Oxford Street