La casa prefabricada que produce más energía de la que consume

Este modelo estará disponible a partir de 2023, pero es posible prerregistrarse ya para su futura compra.
PowerHYDE funciona únicamente con energía solar y produce más energía de la que consume. Foto: BillionBricks

La empresa Billion Bricks creó, en colaboración con el estudio de arquitectura Architecture Brio, PowerHYDE, una casa prefabricada que funciona exclusivamente con energía solar y produce más energía de la que consume.

Este inmueble es una muestra de los avances dentro del mundo inmobiliario para una construcción más sostenible y respetuosa con el medioambiente, una tendencia en auge.

Cada vez son más las empresas arquitectónicas que deciden embarcarse en este tipo de proyectos. La idea principal es producir casas confortables, que puedan satisfacer las necesidades de sus propietarios y a su vez no perjudiquen el medioambiente.

Al ser casas prefabricadas, suponen un ahorro en los costes de producción y requieren solo de seis días para su instalación completa. En el caso de PowerHYDE, las dimensiones varían según el diseño, y pueden ser de entre 45 y 82 m².

Genera hasta 10 kW de energía solar

El tejado de la casa prefabricada cuenta con un sistema de placas solares integrado, a través del cual se obtiene la energía necesaria para el funcionamiento de servicios como la luz, la electricidad, los electrodomésticos, etcétera.

Tiene capacidad para generar hasta 10 kW de energía solar, y en total, supone un ahorro de hasta seis toneladas en emisiones de CO₂ al año.

De este modo, eliminando el coste de las facturas convencionales, la casa llega a costar un 20 % menos en comparación a una vivienda habitual.

Prasoon Kumar y Robert Verrijtn, los creadores del proyecto, buscaban crear una vivienda que pueda servir también en las zonas más pobres, dando la posibilidad de contar con una casa propia a aquellos con menor poder adquisitivo.

Con PowerHYDE quieren contribuir a resolver dos problemas de escala global: la crisis climatológica y la falta de viviendas.

En India, actualmente hay más de 200 millones de personas sin hogar que viven en las zonas rurales del país. El objetivo de este proyecto es darles una vivienda propia que no genere gastos extra y les permita llevar a cabo una vida de autoabastecimiento.

Reutilización del agua

Esta casa prefabricada también recoge y reutiliza el 100 % del agua de lluvia mediante un sistema de limpieza.

Además, cuenta con un sistema de riego y una zona de cultivo que permite tener un huerto propio. La vivienda se diseñó a prueba de terremotos y tifones por lo que es apta para colocarla en cualquier parte.

Este modelo estará disponible a partir de 2023, pero es posible prerregistrarse ya para su futura compra.

No está de más leer:

Isla privada con agua color rosa se vende por US$11,3 millones

Las historias que conquistaron en movilidad durante el 2021

Arabia Saudí convertirá palacios históricos en hoteles de superlujo

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente