Las firmas Vanguard Properties y Ecosteel pretenden construir 3.000 casas 3D al año como una alternativa para facilitar el acceso a vivienda en Portugal, en especial para los más jóvenes, debido a que comprar una propiedad resulta cada vez más caro.
Los costos de financiación son cada vez más elevados a causa de las subidas de tipos de interés, por lo que Vanguard Properties y Ecosteel han formado un consorcio para encontrar una solución, señala una publicación de Idealista.
Ambas compañías pretenden industrializar la construcción de viviendas, con el objetivo de crear 3.000 viviendas 3D al año, según el medio portugués Expresso.
La meta
José Maria Ferreira, de Ecosteel, que ha fundado junto a José Cardoso Botelho, de Vanguard Properties, el holding permanente, ha señalado que pretenden «construir mejor y más rápido y para 2024 queremos tener 300 casas construidas», pero la meta más importante es «ganar escala y llegar a 3.000 al año».
Suscríbete a

Las casas modulares e impresas en 3D se construirán en el antiguo astillero de la Constructora Lúcios, adquirida por el holding.
La idea es producir el primer prototipo de casas impresas en 3D, que estarán hechas en hormigón y plástico.
Asimismo, se prevé que las casas se comercialicen con precios asequibles, ya que las viviendas de una habitación rondarán precios de 100.000 euros, unos US$108.300, en parte gracias a la reducción de costes de producción y la innovación en la construcción de casas industriales.