Los Centennials y Millennials se convierten en el nuevo mercado para el sector inmobiliario en México, puesto que abarca el 60% de las compras de vivienda nueva en el 2021, al verse obligados a adquirir una propiedad durante la pandemia del covid-19.
Pedro Fernández Martínez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), destacó que la contribución aporta al crecimiento anual hasta septiembre se encuentra en un 12 %, comparado con el 2020.
Incluso meses previos a la emergencia sanitaria, la tendencia en el ramo estaba en aumento. Parte de este movimiento, explicó, se registra con el número de opciones para comprar una casa o apartamento, aunado a las tasas de interés en un dígito.
Lo anterior, junto con la necesidad de tener un sitio donde vivir, llevarán a que la actividad inmobiliaria aspire a convertirse en el principal motor doméstico por encima del ramo automotor.
“El sector de los Centennials y Millennials abarca el 60 % de todos los compradores activos de México. De ese tamaño se encuentra el mercado inmobiliario y no solo a través de créditos de Infonavit sino de forma privada. Es una masa crítica (Centennials y Millennials) ascendente a raíz de que el ramo senior, por obvias razones, tendrá a decrecer”, mencionó.
Motivos para comprar
Dicha sinergia inmobiliaria, explicó Martínez, se piensa ahora en los jóvenes ya en actividades productivas. Los números plasmados en el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores, logran acceder a las propiedades y se convierte en el rubro más importante nacional.
Solo en el primer trimestre, estas generaciones que no querían comprar inmuebles y hablaban de ser “ciudadanos del mundo”. Sin embargo, de la noche a la mañana, entendieron que: comprar tu vivienda es el principio del fortalecimiento patrimonial y no solo adquieren una vivienda.
“En esta nueva normalidad y con la presencia virtual, les permite intercambiar beneficios y necesidad más acordes a la calidad de vida y emigrar en el lugar donde se encuentran tratando de abatir costos indirectos”, acotó el presidente nacional de la AMPI.
Así, con el aumento exponencial del movimiento en la compra de inmuebles de todo tipo, sobre todo para el descanso de las familias, los profesionistas inmobiliarios tienen fija una meta, convertirse en la primera fuente de riqueza mexicana.
“Aún domina la industria automotriz, pero tenemos fortalezas, como los insumos que se producen y consumen: un 98 % son de manufactura nacional y se benefician 73 ramos de la economía. El otro es el empleo, con esto, vamos a superar al sector automóvil muy pronto”, concluyó.