El alcalde capitalino Ricardo Quiñónez, en conjunto con la Cámara de la Construcción y el Ministerio de Salud, inauguraron el Centro de Bienestar Respiratorio de Cercanía, para apoyar a más de 500 trabajadores de una construcción ubicada en la zona 15 de la ciudad capital.
Quiñónez indicó que los Centros de Bienestar Respiratorio de Cercanía llegan al lugar de empleo para actuar al primer síntoma de covid-19. «Las empresas brindan atención médica primaria a sus colaboradores, con el apoyo de la Municipalidad de Guatemala», explicó.
La misión de este centro es que cualquier trabajador de la obra pueda recibir atención médica si siente alguna molestia. Si es un caso positivo de covid-19, se coordina la entrega de medicamentos y se brinda información para que se atienda en casa.
«Aquí, en esta construcción, hay más de 500 personas trabajando, cumpliendo rigurosamente con los procedimientos y protocolos establecidos, a los que se suma la posibilidad de tener un centro de Bienestar Respiratorio», mencionó el alcalde al recordar los otros cinco centros inaugurados en otros puntos de la ciudad de Guatemala.
El pasado 28 de julio se inauguró el quinto centro, ubicado en la zona 16. Sin embargo, el de la zona 15, será para atender directamente a quienes laboran en el proyecto Spazio, a cargo de la constructora DyC. Además, es el primer esfuerzo en conjunto con el sector de la construcción para generar empleo y velar por la vida y salud de los trabajadores. «Estamos alcanzando más población de la ciudad y atender a los grupos, de manera inmediata», señaló el alcalde.
«Contener la pandemia y parar el contagio es algo que ahora más que nunca se necesita», Ricardo Quiñónez, alcalde de la ciudad de Guatemala.
Según Quiñónez, más empresas empezarán a instalar centros para acercar la posibilidad de diagnóstico inmediato en favor de sus trabajadores. «Se está demostrando que se puede trabajar con los protocolos, distanciamiento social y seguir generando empleo», agregó al indicar que hay al menos 18 solicitudes de empresas privadas para implementar esta modalidad de Centros de Bienestar Respiratorio.
Llevar el tratamiento al barrio
Héctor Flores, secretario general de la Municipalidad de Guatemala, explicó en un webinar organizado por República, que los campamentos son un esfuerzo para llevar el tratamiento (contra el covid-19) al barrio». «Es una atención primaria, no una hospitalización. Se han implementado en diferentes puntos para tener los puntos cardinales de la ciudad», comentó.
Hasta ahora, los campamentos de Centro de Bienestar Respiratorio habilitados están ubicados en las zonas 18, 7, 6, 12 y 16. La siguiente fase es poder tener centros móviles, que estarán 10 días en una zona y después se rotarán a otras partes de la ciudad. «Serán dos para prestar el servicio en simultáneo», comentó Flores.
Hasta el 28 de julio, se habían atendido a más de 2 mil 259 personas, distribuidas así:
- Cipresales, zona 6: 262
- Colonia Maya, zona 18: 520
- Estación 7 CBM, zona 12: 140
- Quinta Samayoa, zona 7: 328
- Cayalá, zona 16: 29
«Si no existieran estas alternativas, probablemente estaríamos hablando de unas 1 mil 279 personas haciendo colas para tratar de entrar a un centro hospitalario, que ante la demanda están llenos», comentó el secretario general municipal al resaltar el aporte que tienen los campamentos para combatir la pandemia.
Aquí puedes ver el webinar completo «¿Cómo se prepara la Muni para una apertura responsable?»:
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Así lucirán los edificios que ya incluyen un diseño post covid-19