Cada año, quienes viven y arriban en la ciudad de Guatemala, notan un incremento de automóviles que provocan más tráfico y caos vehicular.

En otras ciudades, ya toman medidas para reducir el tráfico en las calles. Una de ellas, prohibir de la circulación de automóviles en determinadas zonas.

Te presentamos siete ciudades que aplicaron esta medida. ¿Crees una restricción de vehículos funcionaría en el área metropolitana de Guatemala?

Londres

Desde 2003, las autoridades londinenses pusieron una «tarifa de congestión» a sus ciudadanos. Consiste en el pago de cerca de US$15 diarios por entrar en automóvil al centro de la ciudad.

Esta medida se aplica sólo de lunes a viernes y en caso de infringir la norma, tienen que pagar una multa de US$130.

Londres

Roma

Roma

Se tiene planificado que en el 2024, la ciudad va prohibir a todos los autos de diésel entrar al centro. En la actualidad, tiene establecidas «zonas de tráfico limitado», en el cual no permiten la entrada a los autos.

Si evaden la medida a disminuir la contaminación, deben de pagar entre US$92 y US$369 dólares.

Oslo

El ingreso al centro de Oslo en carro está prohibido desde el año pasado, esta decisión se tomó por parte de la municipalidad que enfocó sus proyectos en el medioambiente y la lucha contra el cambio climático.

Además las autoridades noruegas invertirán en transporte público y carriles para bicicletas.

Oslo

Pontevedra

La ciudad española ha impulsado medidas a favor de los peatones desde 1999. Se optó por eliminar lugares de estacionamiento y creó el Metrominuto, un mapa que indica cuánto se tarda caminando de un punto a otro.

Pontevedra​ 

Barcelona

En Barcelona crearon, cuadras enteras donde los carros están prohibidos. En 2020, daría un paso más ya que todos los automóviles que no cuenten con la etiqueta DGT van a tener prohibido la circulación.

Barcelona

Bruselas

Esta ciudad tiene la segunda zona sin carros más grande de Europa, después de Copenhaque. Sus calles principales son peatonales. Esto lo hace convertirse en un ejemplo a seguir.

Bruselas

París

Desde abril 2017, París abrió el parque de la ribera del Sena para los peatones, incluso cuando varios grupos manifestaron en contra de esta decisión.

Además, el primer domingo de cada mes cierran los Campos Elíseos a los automóviles.

París

*Información de: El Universal

Te invitamos a leer:

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente