Vivir en un hogar saludable no solo es contribuir a mejorar el medio ambiente, también tiene que ver con no dañar nuestra salud.
Carles Surià, ingeniero y consultor en biohabitabilidad, sabe muy bien que un hogar saludable evita problemas, molestias y enfermedades.
«Tenemos que escuchar a nuestro cuerpo, en especial cuando volvemos de vacaciones», comentó el experto.
«Si estando fuera de casa podemos dormir y estando en ella no lo hacemos. Es probable que haya algo invisible a sus ojos que no está bien», explica Carles Surià.
Evitar la cercanía de aparatos eléctricos
«En la actualidad tenemos la casa llena de aparatos, pero debemos evitar su cercanía a las zonas de descanso», aseguró el experto.
«El objetivo es reducir los campos electromagnéticos alrededor de la cama. Sobretodo, la cama no debe estar enfrentada a los electrodomésticos de la cocina, ni es conveniente que esté pared con pared. Y nada de móviles cargando en la mesita de noche», señala Surià.
Consumo eficiente
Para conseguir un hogar eficiente y acorde al consumo real que necesitamos, expertos proponen cambiar pequeñas costumbres del día a día. El objetivo es dar un giro positivo a nuestras facturas, que además incide sobre el cuidado de nuestro planeta.
Las bombillas LED son el eje principal para ahorrar electricidad. Cambio que, seguido de elementos estructurales como ventanas, sistemas de agua caliente e instalación eléctrica, forman parte de las preocupaciones de muchos hogares.
Los especialistas recomiendan disminuir el gasto energético recurriendo al cronotermostato.
Hay que distinguir los productos que disponen de la etiqueta ecológica, que determina que cumplen con criterios medioambientalistas en todo su proceso de fabricación.
Otro consejo
Un hogar puede crear un ambiente más sano, logrando un jardín libre de químicos y el agua más pura. Todo depende del sistema de filtración, de los extractores, humidificadores y purificadores que instalemos.
Información de EFE.