En Reino Unido se registró un «miniboom» inmobiliario en julio, después del confinamiento por el covid-19, con el mayor número de acuerdos de ventas firmados en más de 10 años, que dio un total de US$48 millardos, informó AFP.
Pero, ¿por qué sucedió esta alza en la venta de propiedades justo cuando en el mundo se vive una crisis económica?
“Se debe, principalmente, a un éxodo de la capital, que se traduce en una caída de los precios en Londres (-2%) y un aumento en otras partes, con récords en siete regiones, sobre todo en Devon o Cornualles, en el sureste del país”, según la web de anuncios Rightmove.
El crecimiento de la demanda de vivienda en otras zonas del país que no son la capital, se debe a la migración de personas que cambiaron su ciudad de residencia gracias al teletrabajo.
Al no ser necesario asistir a las oficinas para laborar, optaron por salir de la gran metrópoli a sitios con más espacio y menor precio en la calidad de vida.
“Más que una simple recuperación de la demanda tras el cese de las transacciones inmobiliarias durante el confinamiento, hay una mayor demanda, puesto que la gente cambia sus prioridades tras la experiencia del confinamiento”, expresó Miles Shipside, de Rightmove.
Auge inesperado
Otro elemento que contribuyó al miniboom en el Reino Unido es una moratoria sobre el impuesto inmobiliario para las transacciones sobre las propiedades de menos de US$54 mil, anunciado por Rishi Sunak, el ministro de finanzas.
La plataforma tuvo, durante este mes, el número de ventas más alto registrado desde que comenzaron a realizar estudios mensuales. El auge fue inesperado, ya que se dio durante verano, un periodo en el que las personas se preocupan más por vacacionar y menos por adquirir propiedades.
Fuente: AFP
También puedes leer en República Inmobiliaria:
¿En qué bienes raíces se puede invertir (que no sea una casa)?