El mundo evoluciona año tras año y cada vez más buscan como satisfacer las necesidades de la sociedad y hacer su día a día mas cómodo. Es por eso que ahora viene el co-living, una tendencia que busca que puedas trabajar en el mismo lugar donde vives.
La tendencia de co-living consiste en la adaptación de las nuevas generaciones de profesionales a vivir en comunidad. Además de compartir los centros laborales, ahora la generación millennial, en su mayoría, deciden compartir, las áreas comunes de un hogar como cocina, sala, área de lavado y demás en estos nuevos espacios.
La dinámica de co-living retoma el concepto de nómada cuyo
objetivo principal es evitar el gasto innecesario como el tiempo en traslado al
lugar de trabajo y con ello incentivando el networking y conviviendo con
compañeros sin que tengas la necesidad de desplazarte. Los usuarios de esta
nueva forma de trabajar y vivir pueden llevar su empresa a cualquier sitio
creando conexiones personales y profesionales que con el paso del tiempo
reditúan en experiencias con alto nivel de aprendizaje.
Esta tendencia se puede observar en ciudades como Nueva York, Londres,
Ámsterdam y Berlín, de ciudades de primer mundo, con gran desarrollo y
cosmopolitas. Esto genera la necesidad de encontrar gente afín, con objetivos
en común o por lo menos facilitar las relaciones personales en un país
totalmente nuevo.
Los nuevos centros de co-living son una mezcla de hostales y
centros co-working.
Este concepto de vida refleja la libertad para laborar sin estar sujetos en lugar en específico, que hasta el momento se demuestra un aumento en la productividad de los empleados y en ocasiones una mejora en el estado de ánimo que presentan día con día.