La vida siempre está en constante cambio. Las realidades económicas y tecnológicas siempre están actualizando sus tendencias sociales y una de la más reciente es la “co-vivienda”, que está seduciendo cada vez más a los millenials, convirtiéndose en una solución para vivienda accesible.
Inspirados en buena medida por la filosofía del coworking cada vez más jóvenes están apostando por compartir también el espacio que habitan.
La tendencia de co-living consiste en la adaptación de las nuevas generaciones de profesionales a vivir en comunidad. Además de compartir los centros laborales, ahora la generación millennial, en su mayoría, ha dado un paso adelante y comienza a transformar la manera de coexistir, con ello un grupo de personas deciden compartir, digamos de cierta forma, las áreas comunes de un hogar como cocina, sala, área de lavado y demás en estos nuevos espacios.
Algunas de las empresas que están dinamizando el universo co-living:
El propósito de compartir vivienda no es tener únicamente un espacio que puedan permitirse pagar, sino crear una comunidad inspiradora y participativa. Las actividades de todo tipo: culturales, deportivas, artísticas… se incluyen en este modo de vida en el que todos hacen crecer a todos de un forma intelectual, profesional y personal.
Dentro de esa mentalidad millennial se encuentra el hecho de preferir compartir un servicio a contratar una hipoteca para una casa, pero también las necesidades de nuestro tiempo, en el que la precariedad laboral puede dificultar el acceso a la vivienda.
- También puedes leer:
Este concepto se relaciona además con el de nomadismo digital. Los trabajadores que usan las herramientas informáticas para realizar sus tareas, por lo que pueden permitirse trabajar desde cualquier lugar del mundo.
Así, viajar y un estilo de vida sin ataduras de horarios son algunas de las ideas vinculadas. El profesional puede llevar a cabo su faceta más aventurera y vivir en diferentes residencias de co-living de manera temporal.