Colombia lidera el mayor interés de inversión inmobiliaria en Miami

El segundo país de Latinoamérica que aparece en el ranking es Argentina, que saltó al puesto número dos con un 6,85 %.
Clearwater Beach, Clearwater, Florida. Foto: Julien Maculan/Unplash

Colombia una vez más registró la mayor cantidad de búsquedas globales en la web de casas en Miami en septiembre pasado, según un nuevo informe de la Asociación de Agentes Inmobiliarios® de MIAMI (MIAMI).

La participación de Colombia en las búsquedas internacionales del sur de la Florida aumenta año tras año.

El país sudamericano ha encabezado la lista de países extranjeros que buscan bienes raíces en Miami durante siete meses consecutivos.

Fernando Arencibia Jr, presidente de MIAMI, indicó que el cambiante panorama político en países como Brasil, Colombia y Chile empuja a los compradores globales a diversificar su dinero en inversiones más seguras.

«Los bienes raíces de Miami, que han disfrutado de más de 10 años de apreciación consecutiva de los precios, han sido durante mucho tiempo el destino número 1 en los EE. UU. para los compradores globales«.

Colombia representó el 11,7 % de todas las búsquedas internacionales en MiamiRealtors.com el mes pasado, frente al 8,93 % en septiembre de 2021.

El segundo país de Latinoamérica que aparece en el ranking es Argentina, que saltó al puesto número dos con un 6,85 %. En agosto, se ubicó en la posición cuatro (5,39 %).

Países que más buscan en MiamiRealtors.com

Porcentaje de búsquedas internacionales por país:

Colombia — 11,7 %

Argentina 6,85 %

Rusia — 6,69 %

Venezuela 6,40 %

Reino Unido — 5,48 %

Filipinas 5,38 %

China — 3,74 %

Canadá 3,72 %

México — 3.69 %

España 3,67 %

Todos los demás países — 42,6 %.

Colombia: Un mercado superior para los bienes raíces

Los colombianos fueron los segundos mayores compradores extranjeros de propiedades en el sur de la Florida en 2021, según un informe de MIAMI.

Los compradores de Colombia adquirieron el 12 % de todas las compras internacionales. Argentina (13 %) terminó primero. Venezuela (10 %) ocupó la tercera posición.

A continuación, puedes leer el informe completo ‘2021 Profile of International Homebuyer Transactions’:

Florida ha sido el principal destino para los compradores internacionales durante 14 años consecutivos, según el ‘2022 International Transactions in U.S. Residential Real Estate’, elaborado por la National Association of REALTORS® (NAR, en inglés).

Aquí lo puedes leer el estudio completo:

«Florida es el destino número uno para los compradores extranjeros de Colombia, Canadá, Brasil y otros países», según el estudio.

El sur de Florida sigue siendo una «ganga» en comparación con otras ciudades globales y áreas metropolitanas de los EE. UU. mostró el estudio de MIAMI.

El precio por metro cuadrado de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach es de US$3.170, muy por debajo de más de 13 mercados de los EE. UU., incluidos Nueva York (US$17.191), San Francisco-Oakland-Hayward, CA (US$8.250).

Asimismo, de unas 30 ciudades globales, como Madrid (US$6.173) y Hong Kong (US$28.570).

Incluso, entre los mismos colombianos, el destino preferido para sus compras inmobiliarias es Florida (60 %), según el mismo estudio. El estado está muy por encima de otros como Texas (11 %), Maryland (9 %), Virginia (8 %), Nueva York (4 %) o Illinois (3 %).

No está de más leer:

‘Casa Del Sole’: la vivienda más cara vendida en Dubái

El dueño de Evergrande pone a la venta casa en Londres por US$227 millones

FMI: El precio de la vivienda puede caer por subidas de tipos de interés

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter