Actualmente muchas personas viven en edificios, por eso es conveniente conocer qué se debe hacer en caso de un terremoto de grandes proporciones.
Algunas recomendaciones de las autoridades expertas en este tipo de catástrofes son: agacharse, cubrirse y agarrarse.
Estas recomendaciones son la mejor manera de evitar lesiones. Según expertos la mayoría de las heridas que se producen durante un terremoto son provocadas por objetos que se caen, como cristales, cuadros, lámparas, jarrones u otro tipo de adornos situados en estanterías.
Una recomendación que se debe tener muy en cuenta es que hay que mantener siempre la calma. También, es importante buscar un refugio y permanecer allí hasta que el sismo acabe.
Suscríbete a

Más recomendaciones
Si una persona se encuentra dentro de un edificio cuando la tierra empieza a temblar, lo mejor que puede hacer es:
- Buscar refugio debajo de un mueble sólido, como una mesa o un escritorio, y agarrarse a él para desplazarse si el mueble se desplaza.
- Situarse al lado de una columna o de una pared.
- Agacharse al lado de un mueble, como un sofá, para que le proteja en el caso de desprendimientos del techo.
- Si se está en la cama, permanecer en ella cubriéndose la cabeza con la almohada.
- Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, tabiques y cuantos objetos se puedan desprender y caer.
Lo que nunca se debe hacer
- Si vives en un edificio, no debes bajar por el ascensor. Puede caer al vacío o quedarse parado si hay problemas de electricidad.
- Nunca usar velas para iluminar ya que pueden provocar explosiones si ha habido un escape de gas. Hay que usar linternas.
Si se está en la calle cuando sucede el sismo, no se debe intentar entrar en un edificio cuando el terremoto haya acabado ya que puede haber sufrido daños estructurales.
Además, debe procurar alejarse de edificios, árboles, señales, vehículos, postes eléctricos, etc.
Una vez finalizado el terremoto, hay que actuar con mucha precaución.
Antes de salir, observar que no haya objetos que puedan caer, averiguar el estado de las personas que están cerca, inspeccionar si se puede el estado de las instalaciones de electricidad, agua y gas y cerrar las llaves de paso.
Además, siempre es aconsejable seguir las indicaciones de las autoridades para evitar aglomeraciones que puedan perjudicar a los servicios de rescate.