Cómo elijo el plazo de amortización para mi préstamo de vivienda

Por lo general, cuando se contrata un préstamo para vivienda, lo habitual son 20 a 30 años.
plazo amortización crédito
El plazo influye en la cantidad de las cuotas y el tiempo que tomará pagar la deuda. Foto: Ashraf Ali/Unsplash

El plazo de amortización es uno de los elementos que debemos tener cuenta al solicitar un préstamo para la compra de una vivienda. Esta decisión determinará el tiempo en el que vamos a devolver el dinero nos prestó el banco, más los intereses.

Un elemento básico que debemos entender es que cuanto mayor es el plazo, más intereses se tendrán que asumir, pero las cuotas mensuales serán más bajas.

A continuación, repasamos cuatro claves a tener en cuenta para descubrir qué plazo de amortización deberías elegir antes de firmar un crédito para comprar tu vivienda:

1. ¿Qué es el plazo de amortización de un préstamos de vivienda?

Se habla de plazo de amortización para referirse al tiempo que se establece para saldar la deuda que se contrae con el banco cuando se va a pedir una hipoteca. Es decir, el tiempo en el que debemos devolver tanto el capital prestado como los intereses que el banco nos cobra por dicho capital prestado.

2. ¿Cómo influye el plazo de amortización?

El plazo de amortización influye tanto en la cantidad de las cuotas que pagamos por la hipoteca como en el tiempo que nos tomará pagar la deuda.

En este sentido, cuanto más largo sea el plazo, más años necesitaremos para devolver el dinero al banco. Sin embargo, plazos más largos también implican cuotas mensuales más cómodas de cumplir.

Es decir, que, aunque tengamos que pagar muchas cuotas, estas representarán cantidades más pequeñas, por lo que será más fácil de pagarlas mes a mes.

Por el contrario, plazos de amortización más cortos implica que nuestra deuda con el banco será más corta en el tiempo.

Sin embargo, para poder saldar la deuda en este período más corto de tiempo, es necesario devolver el dinero en cantidades mayores.

Es decir, plazos de amortización más cortos implican cuotas más elevadas que pagar al final del mes.

Cuanto más largo sea el plazo, más años necesitaremos para devolver el dinero al banco. Foto: Unsplash

3. ¿Cuáles son los plazos?

Los plazos de amortización pueden ser muy variados, ya que dependen tanto del tiempo que se elija para devolver el dinero como de la cantidad de dinero prestado que se debe devolver.

Por lo general, cuando se contrata un préstamo para vivienda, lo habitual es que los plazos de amortización incluyan períodos de 20 a 30 años.

No obstante, hay puede haber casos con préstamos hipotecarios a 35 años, o incluso a 40 años. Aunque no son los más comunes, ya que, debido a la longevidad, se consideran de mayor riesgo por parte de los bancos.

4. ¿Cómo elegir el plazo de amortización?

Para elegir el plazo de amortización de una hipoteca lo más recomendable es hacerlo en proporción a los ingresos que se tienen al mes. Este es un factor importante que debemos tener en cuenta a la hora de pedir un préstamo para la compra de vivienda.

Nos puede ayudar a saber qué casa nos podemos permitir y qué nivel de endeudamiento podemos asumir.

Como norma general, se aconseja que, a la hora de pagar el préstamo hipotecario, esto no suponga nunca más del 40 % de los ingresos.

Por ejemplo, si se cobra un sueldo de Q5.000, lo más aconsejable es que el pago de la cuota no supere los Q1.000 mensuales.

En el caso de un sueldo de Q7.500, lo más aconsejable es que la cuota de la hipoteca no supere los Q1.500, y así sucesivamente.

De este modo, a la pregunta de cómo elegir el plazo de amortización de la hipoteca, cabe señalar que el plazo más adecuado dependerá tanto de la cantidad de dinero prestado como del nivel de ingresos de los titulares de la hipoteca.

Teniendo en cuenta estos dos factores, se deberá identificar cuánto es el 40 % de los ingresos y, a partir de esta cifra, establecer la cuota máxima que se recomienda asumir.

De este modo, a partir de esa cuota máxima y el capital prestado, se podrá establecer el plazo de amortización más recomendable en cada caso.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

La compra de apartamentos como inversión inmobiliaria

Las averías más comunes en los inmuebles en renta y cómo solucionarlas

Vivo Zona 13 llega con 212 apartamentos y más de 16 amenidades

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter