El vivir en un entorno urbano, puedes tener varias ventajas, pero muchas veces el tener espacios verdes o vegetación no está dentro de esas. Pero no te preocupes, si eres amante de los espacios verdes, te damos algunos consejos para que puedas tener un pequeño jardín dentro de tu casa.

Además, el tener plantas en el interior puede mejorar tu salud, ya que tiene efectos positivos en la calidad del aire y reducen el riesgo de piel seca.  Y también puede entretener o usarlo como terapia. Muchas personas no solo cuidan plantas, sino que, en muchos casos, lo hacen de forma creativa y original.

Los ingredientes para un buen jardín interior:

Inspiración y luz

Los jardines interiores están de moda y el crear un pequeño jardín interior no es una tarea imposble. Lo primero que necesitas son ganas y un espacio, no importa si es reducido solo que cuente con las características adecuadas para ello.

El primer paso es encontrar la inspiración. Si no eres muy creativo, puedes usar internet para ver las tendencias y propuestas de grandes diseñadores que te permitan imitar el estilo.

El segundo paso es encontrar un hueco al que llegue la luz, ya que probablemente se trata del elemento fundamental para que las plantas crezcan bien, sanas y fuertes. Por lo tanto, asegúrate de ubicar tu pequeño jardín interior en un espacio luminoso, y a poder ser cerca de ventanas. También es importante que sea un espacio en el que protegerlo de temperaturas extremas, ya sean altas o bajas.

El tercer paso es valorar de cuánto espacio dispones para adaptar tu proyecto. Ten en cuenta que es posible jugar con la altura o la profundidad, y siempre existen soluciones innovadoras y creativas para superar cualquier obstáculo, como los jardines verticales o las plantas colgantes.

Una amplia variedad de especies

Una vez que ya tengas tu lugar adecuada para hacer tu jardín, es momento de pensar en que plantas quieres poner para decorarlo. Todo va depender de qué tamaño es tu espacio.

Una de las plantas favoritas, son las hierbas aromáticas, que a pesar de su pequeño tamaño resultan  bastantes bonitas y se adaptan con facilidad a cualquier jarrón o recipiente. Plantas como, la menta, la albahaca, la salvia y el romero son plantas que mantendrán la cacsa perfumada y también puedes usarlo para cocinar.

También puedes ponerle color a tus jardín, con pequeñas plantas como violetas o las orquídeas.

  • También te puede interesar:

Un recipiente con estilo

  • Las macetas de plástico son, sin duda, las más comunes. Son muy resistentes y no se suelen romper.
  • Jarrones y recipientes de madera, cada vez más populares y, al contrario que los de plástico, más amigables con el medioambiente.  
  • La opción más clásica son los vasos de terracota o arcilla. Aunque más adecuados para el exterior, es posible meterlos dentro de casa, sobre todo si no son demasiado grandes

*Información por: Idealista

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente