La compraventa de viviendas unifamiliares sigue con fuerza en España durante la pandemia del covid-19 y al cierre del tercer trimestre marcaba el máximo de la serie histórica con el 20.4 % del total de operaciones, en detrimento de los pisos, que se hundieron a mínimos.
En su análisis sobre el impacto de la pandemia en el sector, los registradores han constatado que se intensificó la compra de viviendas unifamiliares, normalmente con mayor superficie y espacios abiertos como terrazas y jardines.
Máximos históricos
Por su parte, la superficie media de las viviendas se volvió a incrementar un 0.8 %, registrando su máximo histórico con 101.7 m².
En el caso de la vivienda nueva libre la superficie media transferida se elevó a 110.2 m², próximo al máximo del segundo trimestre (110,4 m²), mientras que en la vivienda usada alcanzó los 100.25 m², su mayor registro.
Con estos datos, los registradores han señalado que se está ratificando el cambio de preferencias de los ciudadanos, que buscan viviendas más grandes en el actual contexto de crisis sanitaria.
De hecho, en el tercer trimestre el 53.3 % de las compras de pisos fueron de más de 80 m², una modalidad que registró un incremento de 0.33 puntos con respecto al trimestre precedente y de casi 3 puntos con relación al mismo trimestre de 2019.
Los pisos de entre 60 y 80 m² supusieron el 27.6 % de las compraventas, aquellos de entre 40 u 60 m² el 15.8 % y los de menos de 40 m² el 3.4%.
Buscan lugares con menos población
En las ocho mayores capitales de provincia por número de habitantes el Colegio de Registradores también ha constatado una reducción del peso de las compraventas de vivienda. Es el caso de Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia.
A este respecto, han confirmado que existe una cierta inercia hacia la búsqueda de vivienda en núcleos poblacionales con menor densidad, pero que habrá que esperar a próximos trimestres para ver si se consolida esta tendencia.
Caen compraventas
Las compraventas de viviendas inscritas descendieron durante el tercer trimestre el 16.6% con respecto a un año antes por el impacto de la pandemia.
Además, el 11.4 % de las compras de vivienda del último trimestre han correspondido a extranjeros, por encima del 10.7 % del segundo trimestre.
Británicos (13%), franceses (9%), belgas (8.3%), alemanes (8.3%) y marroquíes (6.6%) fueron los más activos en la compra de vivienda en España.
Fuente: EFE
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Estrategias de diseño para invitar el regreso a los centros y plazas comerciales