«Compra forzada» de casas vacías para alquilar: caso Barcelona

Los funcionarios de la ciudad de Barcelona buscan poner en práctica una metodología para incrementar la cantidad de viviendas de alquiler disponibles en la ciudad. Si los propietarios no consiguen alquilar viviendas vacías en un plazo determinado, las autoridades advierten que harán “compras forzadas” para crear viviendas disponibles.

El costo de la vivienda aumentó un 50% en los últimos cinco años y, ahora está la necesidad de aumentar la oferta de unidades. En lugar de construir nuevos complejos, se planea incrementar la cantidad de viviendas en alquiler mediante la compra de los pisos vacíos a las empresas propietarias.

Las autoridades se han puesto en contacto con 14 empresas propietarias de un total de 194 apartamentos, dándoles un mes de preaviso para encontrar inquilinos. De no hacerlo, la ciudad podrá adquirir el inmueble a la mitad de su valor de mercado e incluso imponer multas de entre €90 mil (US$103 mil) y 900 mil (US$1.03 millones), según medios españoles.

Un artículo de Bloomberg CityLabs señala que la ha estado luchando con casas vacías durante algunos años. Como el mercado inmobiliario de España tendió a un estancamiento después de la crisis financiera de 2007 a 2008, algunas compañías dejan que sus unidades permanezcan vacías mientras esperan que el mercado reviva.

Suscríbete a

Te puede interesar: Así funciona el tablero de alertas para los centros comerciales y restaurantes

El plan de la ciudad sería alquilar estas unidades como vivienda pública a ocupantes de menores ingresos. Basándose en las normas existentes en la región de Cataluña, que legalizan el traspaso de propiedades en desuso que permanecen más de 2 años sin inquilinos. La nueva estrategia acorta el «período de gracia» y desestimó la idea de devolver la propiedad a los propietarios originales.

Por otro lado, la concejal de vivienda y rehabilitación de la ciudad, Lucía Martín, comentó que la «intención real» es presionar a los propietarios para que alquilen sus unidades, no la compra forzada en masa.«No estamos aquí para expropiar. Lo que queremos es que los apartamentos se alquilen», afirmó.

Compra a la fuerza

La concejal de Vivienda de Barcelona también advirtió que «si la respuesta es no, abriremos el archivo e irán a expandir el sector de vivienda pública de la ciudad».

Todas las propiedades para «compra forzada» pertenecen a propietarios con múltiples unidades. Para que las propiedades sean elegibles, no deben tener contrato de inquilino por dos años y ningún registro del uso reciente de electricidad o servicios públicos.

En Barcelona, hay unas 232 viviendas vacías identificadas como los próximos objetivos del programa. Mientras tanto, se busca que el programa sea aún más expansivo. Esto permitirá la venta forzada después de solo seis meses de vacante, en lugar de dos años.

Leído en: bloomberg.com

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Rascacielos diseñado con BIM será el segundo más alto del mundo

Temas relacionados