Cae por Brexit el porcentaje de compras de vivienda de británicos en España

Los británicos encabezan las compras en las provincias de Cádiz, Málaga, Granada, Jaén, Murcia y Alicante.
Viviendas en el Puerto de Andratx en Baleares, donde residen muchos extranjeros. Foto: EFE/ Cati Cladera

El peso que históricamente tenían los ciudadanos británicos en la compra de vivienda por parte de los extranjeros residentes en España cayó hasta el 12 % del total en los últimos dos años. El descenso coincide con la salida efectiva de Reino Unido de la Unión Europea tras el Brexit.

Según un estudio de la tasadora UVE Valoraciones, antes de que Reino Unido abandonara definitivamente la UE (febrero de 2020), los británicos concentraban el 24 % de las transacciones, un porcentaje que al cierre del primer trimestre de este año se situó en el 12 %.

«La fecha del referéndum (del Brexit) fue decisiva para determinar la caída de las compras de vivienda en España por parte de los británicos porque el porcentaje de compras de los británicos sobre el total de compras por extranjeros pasó del 24 % al 15 % en menos de un año», indica la tasadora.

Sin embargo, la tasadora asegura que, a pesar de la pérdida de peso de los ciudadanos británicos en los últimos dos años, la evolución del número de viviendas vendidas en España a ciudadanos extranjeros residentes no se ha visto afectada.

Brexit influyó negativamente

UVE Valoraciones señala que, a juzgar por la evolución del número de viviendas compradas por no residentes y por la evolución del porcentaje de compras por británicos, el Brexit ha influido negativamente en las ventas de viviendas en España.

«Aunque lo ha hecho de forma moderada, en parte porque han aumentado las compras de otras nacionalidades», aclara.

Provincias preferidas para comprar

El estudio señala que las provincias preferidas para comprar por los extranjeros son Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Baleares, Málaga, Sevilla y Las Palmas.

De acuerdo con los datos de 2021, los británicos prefieren Cataluña, la Comunidad Valenciana, Alicante, Murcia, Andalucía y los dos archipiélagos. Sus preferencias coinciden con las de los ciudadanos alemanes, a excepción de Murcia, que no se encuentra entre sus favoritas.

Los datos de las comunidades que lideran la inversión extranjera muestran que en Andalucía los extranjeros que más interés tienen en hacerse con una vivienda son los británicos (16,7 %), suecos (10,3 %) y marroquíes (8,9 %); mientras que en Baleares destacan los alemanes (48,5 %), los británicos (10,7 %) y los franceses (5,7 %).

Por su parte, en Canarias también lideran los alemanes, con un 21,6 % de las operaciones; seguidos de italianos (17,2 %) y británicos (13,4 %), y en la Comunidad Valenciana destacan los británicos (12,4 %), los belgas (9 %) y los suecos (7,7 %).

En Cataluña, los franceses son los extranjeros que adquieren más viviendas (19,4 %), por delante de los marroquíes (7,8 %) y los suecos (6,1 %).

Datos por provincias

La tasadora también recoge los datos publicados al cierre de 2021 por el Colegio de Registradores, que señalan que los británicos encabezan las compras en las provincias de Cádiz, Málaga, Granada, Jaén, Murcia y Alicante; mientras que los alemanes lo hacen en las dos provincias de Canarias y en Baleares.

Los franceses lideran las operaciones en Girona y Tarragona; los italianos en Barcelona; los portugueses en A Coruña, Lugo, Pontevedra y Salamanca, y los colombianos en Ourense.

Destacan los compradores de Marruecos en León, Palencia, Valladolid, Zamora, Álava, La Rioja, Navarra, Teruel, Albacete, Almería, Huelva, Sevilla, Zamora, Ávila y Cáceres; y los rumanos, que lideran el resto de provincias españolas.

En este sentido, UVE Valoraciones recuerda que las provincias en las que los ciudadanos de Marruecos y Rumanía son los que más viviendas adquieren son aquellas en las que, de manera general, el número de compras realizadas por extranjeros es relativamente bajo.

Con información de: EFE

No está de más leer:

10 ciudades de EE. UU. donde es mejor alquilar que tener una casa propia

12 países que tienen mayor riesgo de burbuja inmobiliaria ahora que en 2008

¿Cuánto cuesta vivir en los estados más competitivos de México?

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter