El 11 y 12 de noviembre próximo se realizará el III Congreso de Salud & Seguridad Ocupacional Sector Construcción, donde se conocerán temas técnicos y legales que las empresas del sector deben cumplir por Salud y Seguridad Ocupacional (SySO) y la prevención del covid-19.
La agenda del Congreso, organizado por el Instituto de Capacitación de la Construcción (ICC), de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), incluye temas como:
- Riesgos laborales en el sector construcción
- Adaptación de medidas de bioseguridad en proyectos de construcción
- Conferencia Legal: Cumplimiento Legal en SSO y Pandemia
- Conformación de brigadas dentro de los proyectos de construcción
- Criterios institucionales en el cumplimiento de SSO

SySO en el sector construcción
La protección del trabajador ante accidentes y enfermedades laborales es necesaria en cualquier giro de negocio, no siendo la excepción el sector construcción, uno de los sectores con alta probabilidad de exposición ante los peligros y riesgos que se presentan en los lugares de trabajo.
«Es importante garantizar el bienestar del equipo de trabajo y a su vez la productividad y buen desempeño», señaló Brando Batres, de Comunicación y RR. Institucional de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.
Covid-19 y su relación con la SySO
En Guatemala, y muchos lugares del mundo, las empresas deben tener un Programa de Salud y Seguridad Ocupacional que tenga integrado un protocolo para la prevención del covid-19, ya que es un riesgo biológico que amenaza la salud, y que en los lugares de trabajo puede propagarse rápidamente si no es contrarrestado.
«Es por ello que se necesitan controles y medidas efectivas para garantizar la Salud y Seguridad de los trabajadores», indicó Batres.
En abril pasado, pocos días después de que se conociera el primer caso oficial de coronavirus en el país, la CGC lanzó una guía para la prevención del contagio del covid-19 para asociados y no asociados. El protocolo cuenta con recomendaciones que se deben tomar antes, durante y después del ingreso del personal a una obra de construcción.
Según la cámara de constructores, el documento busca estandarizar las medidas de control de salud y seguridad ocupacional en los proyectos que actualmente tienen una licencia de construcción vigente.
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Vilaflor inicia su primera fase con millonaria inversión poscovid