Existen proyectos inmobiliarios que han sido destacados por su diseño único y arquitectura creativa. Sin embargo, también existen proyectos que han llamado la atención por su mala ejecución u obras inacabadas.
- Palacio de congresos de Oviedo, Santiago Calatrava : Su caparazón de 2.300 toneladas podía plegarse y desplegarse, pero los ingenieros encargados de su ejecución alegaron que no podían garantizar la seguridad si ese elemento se movía. Así que al final la visera se quedó estática. A los errores de diseño se le han sumado durante esta década cambios en la gerencia y un declive paulatino en su viabilidad económica: a finales de marzo de 2019 llegó el cierre definitivo del centro comercial que albergaba.

2. Masdar City, Abu Dabi, Foster + Partners
Este proyecto se convertiría en una de las primeras ciudades íntegramente Smart del mundo , sería un polo de la nueva economía del conocimiento y las tecnologías de la información , donde vivirían 45.000 personas y que contaría con un transporte público ecológico.
La crisis de 2008 y los consiguientes problemas presupuestarios bajaron el proyecto de las nubes e hizo mella en su realidad: en la actualidad, trabajan allí menos de 3.500 personas, y el número de residentes es de apenas 1.300. Según algunas fuentes, su finalización, que en principio estaba prevista para 2016, no llegará hasta 2030.

3. Torre David, Caracas
El empresario y banquero venezolano Jorge David Brillembourg amasó una fortuna en la década de los ochenta. Y comenzó en los años noventa la construcción del Centro Financiero Confinanzas, un rascacielos de 45 plantas y 190 metros de altura diseñado por Enrique Gómez Arquitectos Asociados y Brewer Ingenieros S.C. y el arquitecto Jorge Landi que acabó conociéndose con el nombre de su promotor. La muerte de Brillembourg y la crisis bancaria que padeció Venezuela en 1994 detuvieron las obras ese mismo año. La enorme escasez de vivienda en Caracas provocó que en 2007 el edificio fuera «ocupado» y se iniciara su progresivo deterioro. En 2015 el gobierno de Nicolás Maduro ordenó su desalojo, pero la torre continúa su particular via crucis, que se vio agravado en agosto de 2018 por un terremoto que causó la inclinación de sus últimas plantas.

4. Filarmónica de París, Jean Nouvel
Suscríbete a

El arquitecto Jean Nouvel, criticó la inauguración «prematura» de la obra a comienzos de 2015 porque consideraba que estaba inacabada por fuera. “La arquitectura ha sido martirizada. Los detalles, saboteados. El contribuyente tendrá que pagar una vez más para corregir estas aberraciones”, llegó a escribir en un artículo publicado en el diario Le Monde. El proyecto acabó costando casi el doble de los 200 millones de euros presupuestados.

5. Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo:
La infraestructura que debía sustituir al sobrecargado aeropuerto de Schönefeld de la capital alemana acumula nada menos que ocho años de retraso y un sobrecoste de 6.500 millones de euros –el triple de lo inicialmente previsto

6. Ciudad de la Cultura, Santiago de Compostela, Peter Eisenman
El que debía ser el gran legado del entonces presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne, se ha convertido en otro agujero de dinero y un espejo roto donde se refleja la megalomanía, el exceso y la falta de planificación de los años de la burbuja inmobiliaria.
*Información por Arquitectura Y diseño.