Luego de un día de trabajo o de terminar con todas las actividades diarias, todos necesitamos un tiempo para recargar energías y afrontar el día siguiente. Descansar tus 8 horas, es esencial para la salud. Por eso es importante conseguir un buen ambiente de descanso en el hogar para que nada se interponga entre el sueño y tú.
Aprovecha las ventanas: Las ventanas son puntos clave en las habitaciones. Que tu hogar tenga la ventilación correcta. Se recomienda abrir la ventana entre quince y veinte minuto al día para poder renovar el aire del dormitorio. Además es esencial colocar persianas y cortinas para regular más la temperatura y conseguir la oscuridad plena para un buen descanso.

Aislamiento contra el ruido y las temperaturas extremas: tanto el ruido como las temperaturas mínimas ya sea por frío o máximas por excesivo calor, son los mayores enemigos del descanso. Para combatirlas, es importante contar con aislamiento en paredes y ventanas que ayuden a un confort térmico adecuado durante todo el año, y que además sirva como escudo contra los ruidos exteriores y de los vecinos, los cuales pueden afectar muy negativamente al descanso.
*También te puede interesar:
La temperatura idónea para el descanso oscila entre los 15 y 20 grados,pero no conviene abusar de los aires acondicionados y la calefacción para conseguir estos parámetros, ya que resecan las vías respiratorias y suponen un gasto importante de energía. Por ello, lo más recomendable es utilizarlos un par de horas antes de acostarse, pero nunca mientras se duerme.
Usar colores serenos y relajantes: Los colores que se utilicen en la habitación deben ayudar al descanso. Tonalidades intensas y excitantes como rojos, amarillos o naranjas son recomendables para sitios de comida rápida pero no para el descanso. En su lugar, es mejor contar con tonos pastel o azulados, puesto que transmiten una mayor sensación de calma y relax que, sin duda, ayudará a conciliar el sueño.
Desconexión total: Es muy importante desenchufarnos de los dispositivos electrónicos. Móviles, táblets y ordenadores están muy presentes en nuestro día a día y en el hogar. Sin embargo, para conseguir un descanso adecuado es muy recomendable no utilizarlos la hora antes de irse a dormir, ya que la luz que generan estos dispositivos puede afectar de cara a conseguir un sueño profundo.
*Información de Idealista News