El ranking de los 10 edificios más altos de España

El más alto mide 249 metros de altura y también es el cuarto de toda la Unión Europea.
El edificio Intempo está situado en Benidorm, Alicante. Foto: Intempo Residential Sky Resort / Facebook

¿Cuál es el edificio más alto de España? Descubre la respuesta en la asombrosa recopilación de los 10 edificios más eminentes del país europeo.

10. Torre Lúgano, Benidorm

La Torre Lúgano, en Benidorm. Es un rascacielos de 158 metros con 43 plantas destinadas a uso residencial y seis dedicadas a garajes.

El inmueble alberga 204 viviendas y se finalizó en 2007, cuyas viviendas fueron entregadas en junio de 2008.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Luis Tormo Perez (@luis_tormo)

El rascacielos se encuentra ubicado en el Rincón de Loix, a 600 metros de la Playa de Levante de Benidorm. Está sobre una parcela de 59.901 metros cuadrados, de los cuales 37.904 van destinados a zona de jardín libre.

La estructura se diseñó en hormigón armado por el estudio de ingeniería Florentino Regalado & Asociados, proyectada con pantallas de hormigón armado.

9. Torre Iberdrola, Vizcaya

A orillas de la ría de Bilbao, no muy lejos del estadio San Mamés, se encuentra la Torre Iberdrola diseñada por César Pelli, con 165 metros de altura.

Comenzó a construirse en marzo de 2007 y su edificación finalizó en 2011, aunque su inauguración oficial, presidida por el rey Juan Carlos I, fue el 21 de febrero de 2012.

Dispone de 41 plantas y 50.000 metros cuadrados con forma de triángulo isósceles y con los lados ligeramente curvos.

La torre cuenta con espacios 100 % para oficinas y cuenta con un helipuerto de 18 metros de diámetroa.

8. Torre Sevilla, Sevilla

La Torre Sevilla es el primer rascacielos de Sevilla. Con una altura de 180,5 metros, la torre cuenta en su base con un centro comercial con dos edificios y una vía central.

La Torre Sevilla, que se inauguró en 2015, se distribuye en 37 pisos sobre rasante con tres subterráneos y tiene planta elíptica.​ La fachada es de vidrio y acero.

Su inauguración no estuvo exenta de polémica, ya que varias voces criticaron su falta de homogeneidad con el resto del skyline español.

7. Torre Caleido, Madrid

Más conocida como la quinta torre del Complejo CTBA, la torre Caleido es el edificio más reciente de esta lista. Inaugurado en octubre de 2021, Caleido tiene 181 metros y 36 plantas.

​Su construcción empezó en abril de 2017 y estaba previsto que fuera finalizado en septiembre de 2020, pero, debido a los retrasos provocados por el covid-19, la inauguración se pospuso.

Los estudios de arquitectura Fenwick Iribarren y Serrano-Suñer Arquitectura diseñaron el proyecto y OHL Desarrollos fue el contratista principal encargado de ejecutar sus distintas fases.

Según Fenwick, el edificio está inspirado en el monolito de la película 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick,​ un prisma cuadrangular con unas proporciones exactas de 1:4:948,​ revestido de vidrio de color negro.

6. Gran Hotel Bali, Alicante

También en Benidorm, hay otro rascacielos como el Gran Hotel Bali, con 186 metros de altura. Además de encontrarse en esta lista, está en el número uno de los hoteles más altos de Europa.

Cuenta con 52 plantas desde las que se tienen unas vistas inmejorables de la Costa Blanca. Ofrece varias piscinas al aire libre, un spa y habitaciones con aire acondicionado, la mayoría de ellas con balcones privados.

Situado en la tranquila zona de La Cala de Benidorm, el Gran Hotel Bali se encuentra a cinco minutos a pie de la playa de Poniente y a tres kilómetros del parque temático Terra Mítica.

5. Intempo, Alicante

El edificio Intempo está en Benidorm, Alicante y es un rascacielos de 202 metros de altura y 47 plantas.

SVP Global obtuvo de manera oficial la propiedad del inmueble mediante una cesión en pago por el abono de unos 60 millones de euros.​ La promotora inició las obras en otoño del 2019 ​y concluyeron en julio de 2021.

Es en las últimas plantas del rascacielos donde se ubica el famoso diamante, ahí se ubican los inmuebles más exclusivos. Foto: LibertadDigital

Su diseño, a cargo del estudio de arquitectura Pérez-Guerras, destaca por su configuración geométrica. Son dos torres rectas paralelas, que se encuentran unidas entre sí mediante un cono invertido de base elíptica a 150 metros de altura.

4. Torre Emperador Castellana, Madrid

Se trata de la más pequeña de las Cuatro Torres madrileñas y también la primera que se construyó. Se inauguró en 2007 y cuenta con 224 metros de altura.

En ella se ubican 56 plantas sobre el nivel del suelo. Su fachada está cubierta exclusivamente de vidrio y las plantas, que tienen forma cuadrada en la base, se modifican a medida que aumenta la altura hasta alcanzar una forma ojival. Su diseño es del arquitecto Henry N. Cobb,​ de la firma Pei Cobb Freed & Partners.

3. Torre PwC, Madrid

De las conocidas como Cuatro Torres de Madrid, la Torre PwC es la única cuyo diseñó es de arquitectos españoles (Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walter).

Tiene una altura de 236 metros y su construcción comenzó en 2004 y acabó en abril de 2008.

El inmueble cuenta con 50 plantas útiles, 52 a efectos de cómputo. Además, es la única torre con fachada de doble piel y está cubierta completamente de vidrio a modo de escamas. En la cubierta superior hay tres aerogeneradores, de 2.5 kW cada uno y capaces de producir energía eólica para uso del edificio.

Alberga el hotel de cinco estrellas Eurostars Madrid Tower que ocupa hasta la planta 31 y las oficinas de la empresa de servicios profesionales PwC, que ocupa las últimas diecisiete plantas entre los pisos 34 y 50.

2. Torre Cepsa, Madrid

Con una altura de 248 metros y 45 pisos, la Torre Cepsa es el segundo edificio más alto de toda España. La hermana de la Torre de Cristal la diseñó Norman Foster, arquitecto británico y Premio Pritzker.

El rascacielos tiene un total de 49 plantas y ​la estructura del edificio pesa 11.000 toneladas. Es de acero y su fachada está cubierta por vidrio en las zonas de oficinas y placas de acero inoxidable en los núcleos de hormigón.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Carlos (@reolid22)

Actualmente, alberga las oficinas de la sede de Bankia (cinco plantas) y la sede central de la petrolera Cepsa.

1. Torre de Cristal, Madrid

Para terminar esta lista mencionamos la Torre de Cristal se sitúa en la Comunidad de Madrid, específicamente en el Paseo de la Castellana. Mide 249 metros de altura, convirtiéndose así en el edificio más alto de España y en el cuarto de la Unión Europea.

Forma parte del complejo CTBA y es propiedad de la aseguradora Mutua Madrileña.

E

Su construcción comenzó en 2004 y terminó en diciembre de 2009. Se divide en una planta baja de acceso, 46 plantas destinadas a oficinas y seis sótanos, con una capacidad aproximada para 1250 coches.

La torre, cubierta de vidrio, la diseñó el arquitecto argentino César Pelli. Dentro del edificio, en su última planta, alberga un jardín vertical de 600 metros cuadrados de extensión, el más alto de Europa.

Fuente: Idealista

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

7 mujeres que revolucionaron la historia de la arquitectura

Encuesta revela cómo es la presencia femenina en el sector inmobiliario español

EE. UU.: Calculan la sobrevaloración de viviendas expuestas al riesgo de inundación

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter