El bambú podría ser el futuro de la Arquitectura

El bambú antes era un material considerado solo para obras escasos recursos en Asia. En la actualidad, ha ganado popularidad en todo tipo de construcciones.

Desde viviendas privadas y elegantes hasta edificios para oficinas. Es un material que permite reconectar los espacios de concreto con la naturaleza.

El bambú es la planta que crece con mayor rapidez en el mundo, por lo que es uno de los materiales más sostenibles para la construcción.

El bambú es uno de los recursos más sostenibles para la construcción.

Tiene características que gozan de una textura amaderada de alta resistencia, incluso mayor a la de la madera o el concreto y una tensión similar a la del acero.

Se ha convertido en el material más amigable con el medio ambiente, según expertos. Una de las firmas que más ha experimentado con este material es la llamada Ibuku en Bali.

La fundadora, Elora Hardy, lo ha elegido como la estrella de sus diseños. No solo por ser sostenible sino también porque es resistente a los terremotos y muy ligero, por lo que es fácil de transportar.

La transición del bambú

La arquitectura con bambú, existe desde el siglo XVI en áreas tropicales, sobre todo de Asia.

En países como China e India era lo que las comunidades más pobres utilizaban para crear sus hogares y, generalmente, se trataban de espacios que no tenían mucha durabilidad.

Ahora, con distintos tratamientos para hacerlo más longevo, como productos para aumentar su resistencia a los insectos, se ha comenzado a adoptar en el diseño de ambientes de Europa y América.

Demanda al alza

Según Grand View Research, el mercado global de bambú en 2018 estaba valorado en 68 mil 800 millones de dólares y se espera un crecimiento anual del 5% desde 2019 hasta 2025.

Las inversiones se han intensificado, sobre todo aquellas enfocadas en construcción sostenible.

Cada vez más, países como China e India, han fortalecido sus esfuerzos para promover el bambú más allá del continente. Por ejemplo, en 2017 el parlamento de India desclasificó el bambú como un árbol para ampliar las oportunidades lucrativas de este material.

Los detalles exteriores pueden aprovechar la impermeabilidad del bambú.

Materiales de bambú

Todo lo que hoy se realiza de madera puede sustituirse por bambú, por lo que no es necesario limitarse a construcciones nuevas, se puede incorporar en pequeñas remodelaciones o en temas decorativos.

Los pisos son uno de los mejores ejemplos. Los mejores son aquellos de alta resistencia, que no se vean afectados por cambios en el clima y requieran poco mantenimiento.

La madera en los baños siempre ha sido un reto, por lo que este material podría ser la solución para una decoración amaderada que no se dañe.

Su resistencia a la humedad y a los cambios de temperatura incluso hacen posible la existencia de tinas de baño hechas de bambú.

Dentro del baño también es popular en pisos, puertas, biombos y accesorios. El resultado es muy elegante, cálido y digno de un spa.

La cocina es otro de esos espacios delicados, en donde la humedad y el calor hacen que sea muy complicado elegir materiales distintos.

Los gabinetes que muchas veces se realizan en madera pueden ser sustituidos por bambú que no solo combina con otros materiales como el acero inoxidable, sino que es muy resistente.

También los muebles y detalles exteriores pueden verse favorecidos por la impermeabilidad del material.

* Información de Grupo Arca.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter