El agua es un recurso fundamental e importante para el desarrollo de la vida, lo cual hace que tomemos conciencia de su uso adecuado. Sin embargo, el consumo del agua en nuestro planeta cada vez es mayor.

Según la Empresa Municipal de Agua (Empagua), cada mes por diferentes razones se pierden 3.5 millones de metros cúbicos de agua entubada. Según el vocero de Empagua, Carlos Flores, la cantidad de agua que se desperdicia cada mes representa Q7.5 millones mensuales, Q90 millones al año.

*Tambíen puedes leer:

Para enfrentarse a este gran problema, algunos edificios en la ciudad de Guatemala han impulsado estrategias verdes para reducir el consumo de agua, que se han podido aplicar a la construcción, rehabilitación y mantenimiento de estas construcciones.

Para cumplir con estos objetivos Enrique Godoy, comisionado de Desarrollo Urbano, plantea las siguientes estrategias:

  1. Equipar artefactos sanitarios

Incorporar mecanismos ahorradores a los artefactos como: lavamanos, lavaplatos, duchas, inodoros e incluso los mingitorios, que hoy en día ya no consumen agua, simplemente drenan por su cuenta.  También existen artefactos que tienen aireadores incorporados que utilizan menos agua de lo normal. El usar este tipo de sistema se ahorra aproximadamente un 30 a 50% menos de agua que los artefactos normales.

2. Mecanismos qué capturen agua de lluvia

Se tratan de sistemas parecidos a los de saneamiento, solo que aprovechan el agua recogida de la lluvia (y no aguas grises).  Hay dos tipos, a través de techos verdes o jardines. Donde se captura el agua de lluvia y en lugar de ir a un drenaje, entra a un tanque de tratamiento leve, y esa agua se re utiliza principalmente para riego.

Este tipo de instalación resulta totalmente necesaria si se desea construir una vivienda autosuficiente de agua.

Foto de Edificio TerraEsperanza

3. Mecanismos que capturen agua de artefactos sanitarios

Sin necesidad que tenga que llover para ahorrar agua y poder re utilizarla, también existen sistemas que se puede lograr con el agua de lavamanos, duchas y lavaplatos que no usen mucha grasa y con un tratamiento adecuado se junta con el agua de lluvia y se re utiliza para riego e inodoros.

Mediante sistemas de ahorro  de agua e instalaciones mas eficientes se puede reducir hasta un 40%.

Hoy en día son más los edificios que están implementado este tipo de sistemas. Se estima que aproximadamente hay entre 30 0 40 edificios que usan artefactos ahorradores de agua en la ciudad de Guatemala. Un ejemplo de ellos es el edificio, “Terra Esperanza”.

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente