La Cámara del Agro (Camagro) y Covial presentaron los detalles de la Covial APP, una herramienta que permitirá reportar daños en los caminos, carreteras y puentes del país.
Aunque la gremial tenía previsto realizar una demostración para explicar cómo descargar y usar la aplicación en tiempo real, esto no fue posible debido a que aún Covial no cuenta con personal para dar seguimiento a los reportes.
Durante el webinar, el presidente de la gremial, Charles Bland, indicó que el sector depende del estado de las carreteras y caminos en todo el país, ya que las utilizan a diario para trasladar productos, alimentos e insumos a diferentes lugares.
Añadió que la competitividad del país y de las empresas se vincula a qué tan productivos y eficientes pueden ser con la logística, principalmente relacionada con la infraestructura, que incluye carreteras y puertos.
El empresario refirió que desde hace ya mucho tiempo, año con año, gobierno tras gobierno, “nos encontramos transitando por carreteras muy dañadas”, que por múltiples razones no hay reparaciones o llegan muy tarde.
Incluso se realizan después del invierno cuando el deterioro en los caminos y puentes es mayor.
Esto presenta un incremento en los costos de reparación de los vehículos y lentitud en el tránsito en carreteras.
Daños en red vial siguen sin cambios
Bland recordó que en varias ocasiones presentaron a las autoridades del Ministerio de Comunicación, Infraestructura y Vivienda (CIV) propuestas para mejorar la red vial.
El año pasado entregaron a las autoridades una lista de más de 100 tramos con total deterioro, e incluso celebraron reuniones con el Ministerio de Finanzas y CIV para abordar el tema.
“Estamos casi finalizando el año, y la situación en la mayoría de los tramos continúa igual, es decir, las carreteras dañadas, y donde se trabaja nuestra percepción es que se hace con poca gente, poca maquinaria y de manera lenta”, cuestionó.
Sin embargo, dijo, no todo es malo, ya que reconoció que el CIV y la Unidad de Conservación (Covial) que atendieron y respondieron a la propuesta y solicitud que plantearon para crear un sistema de monitoreo y auditoría externa a disposición de la población.
Esto permitirá que a través del uso de esta tecnología, los productores, transportistas y ciudadanos en general pueden utilizar una APP de Covial para reportar daños en carreteras, puentes y demás infraestructura.
Para Héctor Fajardo, representante de la Federación Centroamericana de Transportistas (Fecatrans), hay más de 200.000 vehículos de transporte de carga y de pasajeros que emplean la red vial del país.
Resaltó que el producto interno bruto del país transita sobre ruedas del transporte, ya que no se cuenta con ferrocarriles.
“Esa es la importancia de que las carreteras estén en estado óptimo o por lo menos en un alto nivel para que la operación del transporte y de la población pueda darse en mejores condiciones”, agregó.
El sector transportista sufre del elevado costo del mantenimiento de las flotillas por el mal estado de las carreteras.

Se retrasa el uso del APP Covial
El subdirector técnico de Covial, Ronald Asig, refirió que con esta herramienta buscan una interacción y respuesta lo más inmediata para atender los daños de las carreteras.
Asig también resaltó que en la Unidad ha existido en diferentes años una limitante en los recursos para el mantenimiento.
Sin embargo, este año tuvieron apoyo del Ejecutivo y el Legislativo con el Decreto 21-2022 que vino a fortalecer bastante la inversión para la recuperación de la red vial.
Aseguró que desde agosto priorizan la rehabilitación y recuperación de más de 700 kilómetros de carretera y la señalización vertical y horizontal en más o menos 1.600 kilómetros de red vial.
“Existe el compromiso por nuestra parte al seguimiento que de la Cámara del Agro, de poder implementar esta aplicación, para la consulta de los proyectos que tenemos programados dentro del Decreto 21-2022”, dijo.
Agregó que este decreto contempla una inversión por parte del Estado de Q2.488 millones para el ejercicio fiscal 2022 y 2023.
Gisystems desarrolló Covial APP
Eduardo Baquiax, representante de Gisystems, explicó que la APP tendrá dos funciones, una para consultar los proyectos que ejecuta mediante el Decreto 21-2022 y reportar los daños de carretera.
En la consulta, los usuarios podrán elegir el departamento y municipio, y ver qué se está ejecutando en el lugar, nombre del proyecto, el monto, la modalidad de contratación y las empresas involucradas.

Además, se incluirán fotografías del estado antes, durante y al finalizar el proyecto.
Mientras que en el área de reporte el usuario puede ingresar el tipo de daño en carretera, colocar una descripción, fotografía o una nota de voz.
Luego habrá un postproceso para clasificar los tipos de daños reportados y el seguimiento.
Sin embargo, en el webinar, Baquiax informó que Covial no cuenta aún con el personal contratado para operar este módulo y dar seguimiento a los reportes, por ello será hasta enero de 2023 cuando se podrá descargar la aplicación.
“Se ha definido que para dar una respuesta al usuario y no dejarlo con una aplicación que no tendrá un seguimiento, se va a realizar el lanzamiento en las tiendas y para que el usuario lo pueda utilizar a partir de enero de 2023”, dijo.
La app estará disponible para los sistemas operativos de Android y iOS de Phone.

Los cambios de planes
A la directora ejecutiva de la Camagro, Carla Caballeros, le sorprendió este anuncio de Covial y de la empresa proveedora de la aplicación.
“Es noticia nueva, acabamos de hacer una verificación. Se tenía planificado hacer un ejercicio en tiempo real para compartir como descargar la app, que ya estaba disponible”, dijo.
Caballeros indicó que planificaron el lanzamiento desde mayo con el director de Covial, Mario Aguilar.
Mencionó que confirmó que ya no está disponible la app en las tiendas virtuales, la cual lo estaba 48 horas antes cuando algunos socios las descargaron. Incluso ella la tenía ya en su celular.
“Estaremos dando seguimiento y solicitando a Covial que pongan a disposición, en lo que vuelven a subir las aplicaciones a las tiendas, al menos otra manera alternativa de poder acceder a la información”, indicó.
Reiteró que le sorprendía esa noticia, porque “el objetivo de la presentación de hoy es un mensaje de transparencia y de la importancia de la fiscalización”.
En la próxima reunión del Consejo de Covial, la cámara presentará esta inconformidad. Exhortó a toda la ciudadanía también a estar pendiente de la información que se vaya a generar.
No es por falta de recursos
Caballeros, antes de concluir el webinar, se refirió a las declaraciones del subdirector de Covial, e indicó que la falta de mantenimiento de carreteras, no es por falta de recurso, ya que durante los distintos años recursos han existido por arriba de los Q1.200 millones en los distintos gobiernos.
Recordó que este mantenimiento tiene un acuerdo gubernativo que establece un impuesto específico por cada galón de combustible importado.
Detalló que las razones son diferentes, en algunos momentos fue por la falta de traslados del Ministerio de Finanzas en algunos gobierno, o porque los recursos los comprometen para proyectos de un año anterior.