Los trabajadores latinos han desempeñado durante mucho tiempo un papel crucial en la industria de la construcción de EE. UU., donde la escasez de mano de obra calificada —como también pasa en Guatemala— ha sido un problema de mucho tiempo.
Según las últimas estadísticas de la fuerza laboral de la Encuesta de Población Actual de 2021, uno de cada tres trabajadores en la industria de la construcción es latino.
La tendencia más significativa en el empleo de la construcción es el aumento en el número y la proporción de trabajadores latinos a lo largo del tiempo.
Durante la Gran Recesión, la cantidad de trabajadores de la construcción latinos se redujo drásticamente en un 20 %, de 3.3 millones en 2007 a 2.6 millones en 2010.
Suscríbete a

Sin embargo, de 2010 a 2017, el empleo latino en la construcción se recuperó alrededor de 3.2 millones, pero permaneció por debajo del nivel anterior.
Gran Recesión
La Gran Recesión fue una grave recesión económica que comenzó en EE. UU. a fines de 2007 y duró hasta mediados de 2009. La provocó el colapso del mercado de la vivienda y la industria de las hipotecas de alto riesgo.
Esa situación generó pérdidas generalizadas de empleos, ejecuciones hipotecarias y quiebras. La recesión también se extendió a otros países y se convirtió en una crisis financiera mundial.
Más recientemente, la cantidad de trabajadores latinos en la construcción creció rápidamente, alcanzando un récord de 3,8 millones en 2021, luego de una pequeña caída al comienzo de la pandemia.
De manera similar, la proporción de latinos empleados en la industria de la construcción creció rápidamente en las últimas dos décadas, del 16,7 % en 2001 al 31,5 % en 2021.
En la actualidad, cerca de un tercio de todos los trabajadores de la construcción son latinos.
Están sobrerrepresentados en la industria, constituyendo el 31,5 % del empleo en la construcción en comparación con el 18,8 % en todos los sectores.
Los factores
El creciente número de trabajadores latinos en la construcción se puede atribuir a varios factores. Por un lado, la industria de la construcción enfrenta históricamente una escasez de mano de obra calificada durante algún tiempo, y los trabajadores latinos han podido llenar este vacío.
Además, los trabajadores latinos generalmente están dispuestos a trabajar muchas horas, a veces por salarios más bajos, lo que los hace atractivos para los empleadores.
Desafíos de los trabajadores latinos en la construcción
Sin embargo, también existen algunos desafíos que enfrentan los trabajadores latinos en la industria de la construcción. Uno de los más significativos es la falta de capacitación adecuada en seguridad, lo que puede conducir a tasas más altas de lesiones.
También hay problemas relacionados con las barreras del idioma, ya que es posible que muchos trabajadores latinos no hablen inglés con fluidez, lo que les dificulta comunicarse con supervisores y compañeros de trabajo.
A medida que la industria de la construcción continúa evolucionando, será importante garantizar que todos los trabajadores, independientemente de su raza o etnia, tengan acceso a la capacitación, el apoyo y las oportunidades necesarias para tener éxito.
El creciente número de trabajadores latinos en la industria de la construcción de EE. UU. es una tendencia importante que destaca la dependencia de la industria en esta comunidad.
Los trabajadores latinos han demostrado ser una fuente crucial de mano de obra calificada, cubriendo los espacios donde se necesitan y contribuyendo significativamente al crecimiento de la industria.
A pesar de los desafíos relacionados con la seguridad y las barreras del idioma, los trabajadores latinos continúan desempeñando un papel crucial en la construcción del futuro de EE. UU.