A partir de junio todos los trámites para construir en la CDMX serán digitales

La reducción del tiempo del proyecto será hasta de un año, dependiendo de qué tan grande sea la obra y la alcaldía.

Uno de los procesos en la construcción que más demanda tiempo son los permisos para ejecutar el proyecto. En la Ciudad de México (CDMX) se llegaban a necesitar hasta 1.000 trámites para poder construir la obra, pero a finales de este año se espera que la reducción de los permisos sea de 500.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer en The Real Estate Show, que se ha trabajado en simplificar, compactar, así como digitalizar los procesos y permisos que conlleva la construcción, por lo que a partir de junio habrá una ventanilla única virtual para hacer todos los procesos.

Explicó que en las últimas semanas se han capacitado a las 16 alcaldías y que en junio comenzarán el uso de la plataforma que busca mejorar los trámites para construcción.

“Por primera vez en la historia de la ciudad, contaremos con informaciones sistematizadas para regular y supervisar el desarrollo urbano de la capital”, dijo la jefa de gobierno.

Además de digitalizar, hasta el momento se han reducido de 1.000 a 560 los trámites. Esta simplificación no solo se trata de eliminar, sino más bien facilitar el cumplimiento de los que son necesarios e indispensables, dice la jefa de gobierno.

Suscríbete a

La digitalización en los permisos de construcción

Sheinbaum indicó que el programa de Desarrollo y Construcción que actualmente se promueve en las alcaldías ahora será digital.

Por el momento, al menos 100 de los pasos que se deben realizar ya se pueden llevar a cabo digitalmente y se estima que para el final de su administración al menos el 85 % de los papeles puedan ser tramitados en una plataforma.

“Se harán de manera electrónica creando un expediente digital para que todos los trámites lleven el mismo proceso en todas las alcaldías. Se tendrá también un expediente digital de cada trámite para eliminar espacios de corrupción y arbitrariedad y permitir validar documentos y permisos en línea”, apuntó.

“Un proceso muy complicado”

De acuerdo con Vicente Naves, director Artha Capital, si se lleva a cabo esta digitalización de permisos les facilitarán el proceso a las empresas y sobre todo ahorrarán tiempo porque ahora se debe recurrir a varias organizaciones para adquirir los papeles.

“Con la Semovi, hay que ver los temas de movilidad, con la Sedema el impacto ambiental, y la mayoría de los permisos con la Seduvi. Posterior a ello tratar permisos con la alcaldía en donde se va a construir el proyecto. Es un proceso que exige de mucho tiempo y que es muy complicado”, explicó.

La reducción del tiempo del proyecto será hasta de un año, dependiendo de qué tan grande sea la obra y la alcaldía.

Actualmente, una construcción grande puede tardar de tres a cinco años en obtener permisos, y si se trata todo a través de la ventanilla única digital, se puede reducir a un tema de ocho a 12 meses.

Por el momento toca esperar hasta que esté en funcionamiento esta nueva herramienta y que tanto los trabajos como los resultados sean los que se esperan”, dijo Naves.

Agregó que este tipo de herramientas se solicitó desde hace años para facilitar la construcción y espera que, además, el gobierno pueda dar más ayuda, por ejemplo, respecto al uso del suelo.

¡No te vayas! También puedes leer:

Ciudad de Guatemala sumaría minibuses eléctricos para “rutas cortas” en Ciudad Cayalá y zonas 9 y 10

Citi Bike: Sistema de alquiler de bicicletas que se afianza por 10 años en Nueva York

Ciudad de Guatemala sumaría minibuses eléctricos para “rutas cortas” en Ciudad Cayalá y zonas 9 y 10

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente