La construcción de casas pasivas se ha vuelto una prioridad en la actualidad ya que resultan ser eficientes para disminuir el impacto ambiental. En esta nota te contamos un poco más de este tipo de arquitectura.
Este tipo de construcciones son las más eficientes que existen hoy en día, su arquitectura se centra en el diseño de edificios que priorizan la eficiencia energética, aprovechando la energía solar, adecuando la construcción al entorno.
El movimiento de casas pasivas nació en los años 70 sin embargo fue hasta en la década del año 90 con la creación del estándar alemán Passivhaus cuando en todo el mundo empezó a aumentar la construcción de este tipo de viviendas.
Y cómo lo consiguen? Sobre todo aprovechando al máximo la energía y la luz del sol, favoreciendo el aislamiento y apostando por fuentes de energía renovables.
- También te puede interesar:
Para ello hay que tener en cuenta algunos aspectos fundamentales:
- La casa ha de estar bien orientada, con una buena la exposición a la luz solar.
- Ha de considerarse el aislamiento térmico, como un punto fuerte para lograr que los interiores sean confortables y eficientes.
- Una ventilación natural cruzada.
La orientación y el aprovechamiento de la luz solar
Uno de los pilares del ahorro energético y, por tanto, de la eficiencia, es el mejor aprovechamiento posible de la luz del sol. Para convertir estas horas de luz en una fuente de ahorro, procura que la casa este bien orientada. Y de eso se encarga la arquitectura pastiva. En plantear de que forma una construcción ha de orientarse sobre el emplazamiento en cuestión para disfrutar de la mayor cantidad posible de luz.

Todo por el aislamiento
Este es uno de los puntos fuertes por los que aboga la arquitectura pasiva. Ya que una casa bien aislada es una casa mucho mas eficiente.
Por eso, antes de pensar si necesitas esta o aquella fuente de calor, asegúrate de que tu vivienda saca muy buena nota en aislamiento. De notable alto a sobresaliente. Piensa que en la climatización de tu casa (ya sea calor en invierno o frío en verano) se te irá en torno al 50 % del consumo energético total.
A la hora de afrontar el aislamiento de una casa, la arquitectura pasiva indica que este ha de ser continuo y envolver a todo el edificio, desde la cubierta hasta las fachadas, suelos y ventanas. Es necesario ocuparse en las primeras fases del diseño y construcción de solucionar de forma favorable la cuestión del aislamiento térmico.
Apuesta por fuentes de energía renovables
Como la energía solar, en forma de paneles solares fotovoltaicos que produzcan la electricidad que necesitamos en casa, así como el agua caliente sanitaria.
Para la calefacción, una fuente de energía aceptada por la arquitectura pasiva son las estufas de biomasa o pellets, que utilizan combustible producido a partir de sustancias orgánicas vegetales, y que resultan poco contaminantes.
Al final el único objetivo de la arquitectura pasiva es crear viviendas y construcciones sostenibles, que no sea una amenaza para el ecosistema, y que al mismo tiempo resulten prácticas, confortables y acogedoras.
*Informacion por Decoración2