Sostenibilidad como eje central de los estadios del Mundial de Catar 2022

Tres de ellos —974, Ciudad de la Educación y Al Tumama— los diseñó el estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren.
estados catar sostenibilidad
En la imagen, vista del estadio 974, diseñado por la firma Fenwick Iribarren con capacidad para acoger 40.000 espectadores. Foto: Alberto Estévez/EFE

Basados en la historia y cultura del país anfitrión, el mundo árabe y con la sostenibilidad como eje central y a la vanguardia tecnológica, así son los ocho estadios de Catar 2022 que desde el próximo 20 de noviembre acogerán el primer Mundial en Oriente Medio.

Tres de ellos —974, Ciudad de la Educación y Al Tumama— los diseñó el estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren.

Al Bayt será la sede del partido que supondrá el inicio del torneo, entre Catar y Ecuador, y el de Lusail, con capacidad para 80.000 espectadores, acogerá 10 encuentros, entre ellos, la gran final del 18 de diciembre.

Estadio Al Bayt: 60.000 espectadores

Vista aérea del estadio Al Bayt en Doha, Catar. Foto: EFE / Qatar 2022

Acogerá el partido inaugural entre Catar y Ecuador y será la sede de nueve encuentros.

Situado en Al Khor, a 35 kilómetros de Doha, el diseño del Al Bayt, como indica su propio nombre, está inspirado en las ‘bayt al shaar’, tiendas de campaña utilizadas históricamente por los pueblos nómadas de Catar, con el objetivo de transmitir su bienvenida a visitantes de cualquier rincón del mundo a través de la cultura del país.

Tras la disputa del Mundial, gran parte de los asientos se donarán a naciones en desarrollo que necesiten infraestructura deportiva, en “un recordatorio del espíritu generoso de Catar”.

Estadio Lusail: 80.000 espectadores

Vista nocturna del estadio de Lusail en Catar tomada por un dron el 31 de julio de 2022. Foto: EFE / Qatar 2022

El lugar en el que todas las selecciones y sus aficionados quieren estar el 18 de diciembre, ya que albergará la final del Mundial de Qatar 2022. Será escenario de 10 partidos en total.

Su diseño está inspirado en el juego de luces y sombras que caracteriza a la linterna del ‘fanar’. Su forma y fachada se basan en los cuencos hechos a mano en todo el mundo árabe e islámico.

El estadio es la pieza central de la nueva metrópoli de Lusail, a 15 kilómetros de Doha, que ha sido construida a la vanguardia tecnológica y tiene el objetivo de albergar a 200.000 habitantes.

Estadio 974: 40.000 espectadores

Vista aérea del estadio Ras Abu Aboud en West Bay, Catar. Foto: EFE/ Qatar 2022

Es uno de los estadios diseñados por el estudio de arquitectura Fenwick Iribarren Arquitects y, sin duda, de los más originales. Es el primero desmontable en una Copa del Mundo, por lo que se puede transportar a otras ciudades para otros usos.

Se construyó a partir de contenedores de transporte llegados en barco, por lo que rinde homenaje a la larga tradición de comercio y navegación mundial de Catar.

Incorpora códigos visuales para guiar a los espectadores. De este modo:

— Los contenedores amarillos serán los baños para todos los usuarios

— Los azules, representarán las zonas de venta al público

— Los verdes, los cuartos de seguridad y de primeros auxilios

— El color plata irá destinado a las entradas VIP y a las zonas de rezos de los hombres

— El negro, a las zonas de rezo para las mujeres y de identificación en zonas de entradas.

Recibió el nombre 974 por la cantidad de contenedores que se utilizaron para construirlo. Además, 974 es el código de Catar para llamadas internacionales.

Se disputarán siete encuentros, seis de fase de grupos y uno de octavos de final. “Es un estadio temporal, pero su legado será eterno”, destaca la organización.

Estadio Al Janoub: 40.000 espectadores

Vista aérea del estadio Al Janoub en Al Wakrah, Catar. Foto: EFE/ Qatar 2022

Se estrenará acogiendo el partido de la actual campeona del mundo, Francia, contra Australia. Y se disputarán otros seis partidos, cinco más de fase de grupos y uno de octavos de final.

Está situado en Al Wakrah, una de las áreas habitadas más antiguas de Catar. Fue el primero en construirse para Catar 2022 y se inauguró el 16 de mayo de 2019 con la final de la Copa del Emir.

Su diseño refleja las velas hinchadas por el viento de los tradicionales barcos ‘dhow’, en homenaje a la tradición de pesquera y de búsqueda de perlas en la región.

Cuenta con un techo retráctil y un sistema de refrigeración, para sobreponerse a las altas temperaturas, alimentado por energía solar.

Tras el Mundial de Catar 2022 reducirá su aforo a 20.000 asientos, donando la otra mitad restante a otros proyectos deportivos en todo el mundo.

Estadio de la Ciudad de la Educación: 40.000 espectadores

Acogerá seis partidos de la fase de grupos, unos octavos de final y unos cuartos. Lo diseñó también por el Fenwick Iribarren, lleva el nombre del lugar en el que ha sido construido, que cuenta con la Fundación de Catar para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo.

La fachada está diseñada a base de triángulos que forman complejos patrones geométricos en forma de diamante que simulan un cambio de color según el reflejo del sol. Por la noche, un espectáculo de luces digitales ilumina la fachada, brindando a los fanáticos una sorprendente actuación sorprendente.

Por esto, se le conoce como ‘El Diamante del Desierto’ y es la primera sede mundialista calificada con cinco estrellas por su diseño y sostenibilidad.

Estadio Ahmad Bin Ali: 40.000 espectadores

Vista nocturna del estadio de Ahmad Bin Ali en Rayán, Catar. Foto: EFE/ Qatar 2022

Albergará seis partidos de fase de grupos y uno de octavos de final. Construido en Al Rayyan, ciudad que cuenta con una gran cultura futbolística gracias a su equipo de fútbol, y que se estrenó el 18 de diciembre de 2020 con la final de la Copa del Emir.

Su diseño se inspira en el desierto catarí y sus impresionantes dunas a través de una fachada ondulada. Es uno de los estadios remodelados, basándose en el 80 % del original. Tras el Mundial, reducirá su capacidad y será la casa del club de la ciudad.

Estadio Al Tumama: 40.000 espectadores

Vista nocturna del estadio Al Thumama en Doha, Catar. Foto: EFE/ Qatar 2022

Lugar de seis encuentros de la fase de grupos, además de unos octavos y cuartos de final. Se inauguró en la final de la Copa del Emir, el 22 de diciembre de 2021 y lo diseñó el Fenwick Iribarren.

Su diseño es inconfundible, ya que está inspirado en la ‘gahfiya’, el gorro tejido tradicional que llevan los hombres y niños de Oriente Medio. Con ello, rinde homenaje a su cultura en el primer Mundial de fútbol disputado en esta parte del mundo.

Después del Mundial se instalará en la parte superior del estadio un hotel y se abrirá una filial de una conocida Clínica Deportiva.

Estadio Internacional Khalifa: 40.000 espectadores

Vista del estadio de Khalifa (Jalifa) en Doha, Catar. Foto: EFE / Qatar 2022

Sede de seis encuentros de la primera fase, uno de octavos de final y el del tercer y cuarto puesto. Se construyó en 1976 y remodelado para el mundial.

Representa la tradición deportiva del país. Ha acogido los Juegos Asiáticos, la Copa del Golfo Arábigo y la Copa Asiática de la AFC, entre otros eventos.

La fachada se modernizó, se amplió el aforo hasta los 40.000 —12.000 asientos más— y, además del poderoso sistema de enfriamiento instalado para la gran cita de selecciones, se colocó un sistema de luces LED de última generación.

En las inmediaciones del estadio se encuentra el Museo Olímpico y del Deporte de Qatar.

Con información de: Óscar Maya Belchí/EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

“Dr. Cool”, la mente maestra detrás de la temperatura “correcta” en los estadios de Catar 2022

No es ciencia ficción: Cruzar Centroamérica en autos 100 % eléctricos es posible

G&T Continental brindará créditos para proyectos de construcción sostenible

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter