Constructores firman convenio para promover prácticas ambientales sostenibles en Guatemala

Las empresas constructoras se comprometieron a promover prácticas ambientales sostenibles en el sector de Guatemala, a través de un convenio firmado con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Según el presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), Javier Ruiz, las empresas constructoras podrán contar con mejores herramientas técnicas para la ejecución eficiente de futuros proyectos, aplicando las mejores prácticas ambientales sostenibles.

Además, este la firma de este convenio generara beneficios económicos para la población en el sector de construcción atreves de la implementación de herramientas novedosas, según el ministro de Ambiente.

También se firmó otro convenio para darles mayor dinamismo a las acciones, a la producción más limpia en Guatemala.

Suscríbete a

Este acuerdo de cooperación técnica lo signó el titular del MARN, Alfonso Alonzo con directivos de la Fundación Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L) y tiene como fin promover, de manera conjunta, la implementación de la Política Nacional de Producción Más Limpia.

Las dos partes se comprometieron a mejorar la eficiencia en el uso de recursos, como materias primas, reciclaje y manejo de desechos en los sectores productivos de comercio, sector público y academia del país.

Alonzo expresó que con ello se fortalecen las instituciones del país, enfocándose en la sensibilización de buenas prácticas ambientales.

“Necesitamos un cambio de chip como seres humanos y trabajar en la producción más limpia e implementar nuevos proyectos que contribuyan a la eficiencia energética y reproducción de los edificios verdes en el país”, concluyó.

Temas relacionados