El pasado 20 de marzo se realizó la primera jornada de salir al balcón por el #AplaudoANuestrosHéroes en Colombia, una convocatoria que replicó lo hecho en España y Argentina.
La invitación ha sido para que las personas que cumplen la cuarentena salgan a sus balcones o ventanas para aplaudir a quienes por sus trabajos no pueden quedarse en casa. Por ejemplo, personal médico, policía, equipos de socorro, transportadores, entre otros.
En Guatemala, se vivieron situaciones similares después de que el Gobierno anunció un toque de queda hasta el 29 de marzo, en el cual las personas no pueden salir de sus hogares entre las 16:00 y 04:00 horas.

¿Salir o no salir al balcón?
En diferentes redes sociales han circulado imágenes en la que se pedía no salir a los balcones. Supuestamente, durante está actividad habría riesgo de contagio del Covid-19 (coronavirus).
Varios medios en el mundo se dieron a la tarea de resolver la incógnita: ¿Hay riesgo de contagio de Covid-19 al salir al balcón?
El medio colombiano «Vivir en El Poblado» contactó a Diego Molina Ramírez, médico internista y especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional de Colombia.
Molina Ramírez explicó que no hay riesgo y se puede seguir saliendo a balcones y ventanas, ya que el contagio del Covid-19 se da por el contacto entre personas o por «gotitas», cuando alguien tose o estornuda.
“Si tengo una persona arriba de mí, a dos o tres metros, no tengo ningún riesgo. Eso no se considera una fuente de contagio importante, así que pueden seguir saliendo a los balcones”, dijo.
Al salir a la ventana o al balcón no se tienen ningún contacto estrecho con nadie, hacerlo no implica romper las medidas de aislamiento. Incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no brinda ninguna advertencia sobre salir a los balcones.
Cuando un humano tose o estornuda genera «gotitas» que alcanzan hasta dos metros de donde uno está, de ahí sale el dato de la distancia que se debe tener con otros para evitar el contagio.
En España, Onda Cero en un podcast de noticias, desmintió una noticia falsa que se viralizó: «Médicos chinos en Italia advirtieron que salir a los balcones a aplaudir es la forma ‘más fácil’ de contagiarse del Covid-19«.
«La realidad es que los médicos chinos no dijeron eso. Aseguraron que no hay evidencias. Tampoco dijeron algo similar durante las ruedas de prensa que dieron en Italia», indicó la periodista española Marta Fullera Campos.
En Guatemala, Confirmado, hizo una investigación sobre el tema y refiere que en conferencia de prensa, lo que dijo Sun Shuopeng, vicepresidente de Cruz Roja en China, fue:
“El transporte público sigue funcionando. Hay muchas personas en las calles y todavía hay cenas o fiestas en los hoteles. Además, en el área más golpeada por el virus, la gente no lleva mascarillas”.
El proyecto colaborativo contra la desinformación es tajante en su publicación al indicar que «No hay evidencia científica de contagio en balcones».
¿Qué dicen expertos consultados?
La conclusión de Confirmado llegó después de comunicarse y cuestionar al peruano John Abad, el autor de las publicaciones en Facebook que se guardaron en capturas de pantalla y luego se difundieron por varios países.
Además, consultó a varios expertos sobre el tema. Específicamente si existe posibilidad de contagio por salir al balcón. Aquí un resumen de las opiniones:
Eleanor Murray, ScD, profesor asistente de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de Boston, explicó que es poco probable que algo así pueda darse porque el virus no se contagia por el aire, sino por gotas.
La recomendación que da es que si sale al balcón desinfecte cualquier lugar donde vaya a tocar con las manos.
Eric Feigl-Ding, científico de Salud Pública, dijo de forma muy breve que es muy difícil decir algo al respecto.
Miguel Garcés, médico salubrista guatemalteco, indicó que no existe una sola evidencia de una aseveración de tal naturaleza.
«No podemos tener a la gente encerrada sin poderse asomar a su ventana o balcón. Y que restringir eso, si podría generar depresión y otras enfermedades relacionadas», dijo.
Nancy Sandoval, presidente de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas, explicó que la Asociación considera que el Covid-19 se transmite por secreciones de personas enfermas hablan, tosen o estornudan.
«No hay ninguna evidencia de que la actividad de cantar en balcones de personas no enfermas sea causa de transmisión. Sin embargo, personas enfermas se deben abstener de realizar esta actividad y utilizar mascarilla para interrumpir la transmisión», advirtió Sandoval.