La consultora Cushman & Wakefield afirma en un informe que el negocio de contratación de oficinas se contraerá entre el 30% y el 45% hasta finales de 2020, pero que se expandirá un 40% durante el 2021.
El estudio apunta a cambios cíclicos y estructurales que afectan en estos momentos al mercado global de oficinas, según informa El Economista.
La contracción de casi el 50% es solo una consecuencia de la ralentización de la actividad provocada por la incertidumbre del covid-19. De todos modos, la consultora especifica que estas contracciones dependerán también de las zonas y además lanza un mensaje de esperanza: el mercado se expandirá un 40% en 2021.
Los hallazgos del estudio señalan que a medida que la economía y el empleo se recuperan, el sector de oficinas del mundo comienza a absorber espacio en el primer trimestre de 2022 y las vacantes comienzan a tener una tendencia a la baja a partir de ese momento. «La vacante de oficinas en todo el mundo vuelve a los niveles anteriores a la crisis de aproximadamente el 11% para 2025», señala.
Con respecto a las rentas, Cushman & Wakefield explica que la buena salud de la que gozaba el mercado antes del comienzo de la pandemia ha minimizado el impacto sobre los niveles de renta, hasta el momento.
En el informe, la consultora también reconoce que el teletrabajo se duplicará a lo largo de los próximos años. Explica que esta circunstancia no afectará a la contratación de espacios de oficina.
Un argumento se basa en la idea de un impulso de la economía del conocimiento que se materializará en forma de mayor demanda de oficinas. Según la consultora, las oficinas seguirán siendo estratégicas para las empresas aunque cambiará la forma de utilizarlas.
Con información de: eleconomista.es
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Desarrollador convierte su hogar de la infancia en condominios de US$1 millón