Los conversatorios antesala a la Bienal de Arquitectura de Guatemala

Serán ocho conversatorios totalmente gratuitos y en formato digital, que se realizarán cada 15 días.
Los conversatorios quincenales tendrán panelistas de la Muniguate y expertos de varios sectores sociales. Foto: Bienal Arquitectura Guatemala/Facebook/Archivo

En noviembre próximo se realizará el Gran Evento de la Bienal de Arquitectura de Guatemala, sin embargo, como antesala, se tendrán una serie de conversatorios preparatorios.

Los ocho conversatorios se realizarán en formato virtual (vía online) cada 15 días, todos los martes, a partir de agosto próximo. La secuela de conferencias y paneles de discusión abarcará los siguientes cinco meses hasta el 2 de noviembre.

La agenda de la Bienal se centra en promover un movimiento y conversaciones alrededor de un marco teórico, ya que en cada edición aborda un tema central, y este año es la Movilidad.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by #BienalGT2021 (@bienarqgt)

En los conversatorios gratuitos se tratará la movilidad a un nivel local, en donde panelistas de la Municipalidad de Guatemala y expertos de varios sectores sociales, abordarán la temática desde distintos puntos de vista.

Suscríbete a

La edición 2021 es la tercera edición de la Bienal de Arquitectura de Guatemala, las dos ediciones anteriores se realizaron en 2016 y 2018.

El conjunto de eventos de la Bienal es organizado por República Inmobiliaria junto a Mixto Listo, FERCO y Cementos Progreso, con el apoyo de la Muniguate, el Ministerio de Cultura de Guatemala y Creamos Guate.

Los conversatorios previos a la Bienal

A continuación, te presentamos la agenda de los ocho conversatorios, para que veas la temáticas y estar listo para inscribirte cuando sea el lanzamiento oficial de cada evento:

Conversatorio #1 | 10 de agosto

Temas: Ciudad de Guatemala, corredores económicos, mancomunidades

Fecha: 27 de julio

Modalidad: Conferencia / virtual

Conversatorio #2 | 24 de agosto

Temas: Grandes proyectos de movilidad e infraestructura

Fecha: 10 de agosto

Modalidad: Conferencia / virtual

Conversatorio #3 | 7 de septiembre

Temas: Movilidad alternativa

Fecha: 24 de agosto

Modalidad: Conferencia / virtual

Conversatorio #4 | 21 de septiembre

Temas: Equipamiento urbano y servicios

Fecha: 7 de septiembre

Modalidad: Conferencia / virtual

Conversatorio #5 | 28 de septiembre

Temas: Nuevos proyectos de arquitectura

Fecha: 21 de septiembre

Modalidad: Panel de discusión / virtual

Conversatorio #6 | 5 de octubre

Temas: Desarrollo económico y vivienda

Fecha: 5 de octubre

Modalidad: Panel de discusión / virtual

Conversatorio #7 | 19 de octubre

Temas: Estrategia de desarrollo urbano – Distritos de oportunidad

Fecha: 19 de octubre

Modalidad: Conferencia / virtual

Conversatorio #8 | 2 de noviembre

Temas: Medio ambiente y sostenibilidad

Fecha: 2 de noviembre

Modalidad: Conferencia / virtual

Para más información sobre las conferencias, no olvides seguir nuestra cobertura especial del evento.

El Gran Evento de la Bienal se realizará en noviembre próximo.

Además, seguir la página oficial de la Bienal y sus redes sociales:

No está de más leer:

La Bienal de Arquitectura de Guatemala dedicará su agenda a la movilidad

«Life Beyond Earth»: la visión de una arquitectura espacial futurista

El estilo raw: imprescindible tendencia en el diseño de interiores

Temas relacionados