La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó en primer debate el proyecto de ley sobre impuesto del cinco por ciento (5%) sobre la venta y autoconsumo de cemento, nacional o importado, para consumo nacional.

El tributo se aplicará al cemento de producido nacional o importado, en bolsa o a granel, para la venta o autoconsumo, de cualquier tipo, cuyo destino sea el consumo y comercialización del producto a nivel nacional.

La iniciativa que pretende crear un nuevo impuesto de 5% para la importación de cemento contó con el respaldo de 42 diputados.

“Lo recaudado tendrán como destino la inversión en infraestructura, proyectos de desarrollo comunal o proyectos educativos, los cuales no podrán utilizarse para financiar gastos corrientes de ninguna índole”, señala el artículo 10 del proyecto. 

En la actualidad, Costa Rica establece un impuesto al cemento producido de manera local y la distribución sólo aplica a las provincias de Cartago, San José y Guanacaste.

Según el texto aprobado, la aplicación del tributo se amplía a todas las provincias productoras de cemento. Además, tiene nuevas reglas de reparto que brindarían a más comunidades e instituciones acceso a recursos.

Distribución del impuesto al cemento

El expediente 19732 impuesto del 5%sobre la venta y autoconsumo de cemento recibiría segundo debate esta misma semana.

Dentro de la distribución de los ingresos producidos en la provincia de Cartago, se distribuirán de la siguiente manera:

  • 20% a la Municipalidad del cantón Central de Cartago.
  • 13% al Instituto Tecnológico de Costa Rica.
  • 20% será distribuido entre las municipalidades de La Unión, Turrialba, El Guarco, Oreamuno, Paraíso, Jiménez y Alvarado.

En cuanto a la distribución de los ingresos producidos en la provincia de Guanacaste, se establece que un 25% será destinado para la Municipalidad de Abangares. Y un 75% para el resto de las municipalidades de la provincia.

Esperan aprobación

En la producción nacional, será el contribuyente de este impuesto el fabricante de dicho producto. En la importación, quien introduzca el producto al mercado costarricense.

“Espero que sean bien utilizados los recursos para desarrollar los cantones. Exhortó a los diputados a aprobar este proyecto y beneficiar a muchos ciudadanos”, dijo Carlos Ricardo Benavides, presidente de la Asamblea Legislativa.

Silvia Villegas, del Partido Integración Nacional, comentó que es una propuesta genera importantes recursos para diferentes sectores del país e instituciones, además que amplía el beneficio a otras provincias.

* Con información de: elpasi.cr, carreteras-pa.com y costaricanews24.com.

Te puede interesar:

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente