Los diputados en Costa Rica aprobaron en segundo y último debate el proyecto de ley que autoriza que los servicios de construcción comiencen a pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta 2021.
La medida beneficiará a los servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil prestados en proyectos registrados por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA).
El Plan fue aprobado con el respaldo unánime de 45 diputados. Ahora su entrada en vigor dependerá de la firma del presidente costarricense Carlos Alvarado.
Así se pagará el IVA
El plan no exonera del impuesto sobre el valor agregado al sector construcción de manera indefinida, sino que plantea una gradualidad en el pago, explicado a continuación:
Suscríbete a

- Exención del 100 durante el plazo que abarca durante el plazo que abarca del 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2021.
- Tarifa del 4% del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2022.
- Tarifa del 8% del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023.
- A partir del 1 de julio de 2023, todos los servicios pasarán a estar gravados en la taifa general prevista en la Ley del IVA y sus reformas.
El Banco Central de Costa Rica dijo semanas atrás que el sector construcción será el segundo más afectado por la emergencia del covid-19, solo superado por la actividad de hoteles y restaurantes.
El sector construcción tiene participación del 30% de la cartera del sistema nacional bancario costarricense, es el cuarto en generación de empleo directo y representa el 13% del empleo nacional entre ocupados directos e indirectos, según la Academia de Centroamérica.
Respiro para el sector
El CFIA y la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) manifestaron su agrado con la aprobación de la ley que exoneró el IVA por un año para los servicios relacionados con la industria de la construcción.
Asimismo, la CCC instó al presidente Carlos Alvarado a firmar la ley de manera urgente para que la misma pueda ser publicada y entre en vigencia a la brevedad posible. Añadió que la aprobación de los diputados genera un estímulo en la inversión de nuevas obras, lo cual evitará mayor desempleo e impulsará una mayor actividad del sector.
Alejandra Morice, presidente del CFIA, indicó que la aprobación de la ley será de gran beneficio para los profesionales de la ingeniería, arquitectura y todas las familias que son parte del encadenamiento del sector construcción. «Esta medida será un respiro ante la difícil situación del covid-19», dijo.
Por último, el CFIA instó a los profesionales de ingeniería y de arquitectura a que registren sus proyectos y así aprovechar los beneficios de la exoneración del 100% en los proyectos hasta el 30 junio de 2021.
Con información de: crhoy.com
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Así lucirán los edificios que ya incluyen un diseño post covid-19