Covid-19: Ciudades donde más cayó el precio de la vivienda prime

Madrid es una de las ciudades que peor se comportó respecto a la evolución del precio de la vivienda de lujo, según el último informe elaborado por Knight Frank que analiza este mercado en las 45 ciudades más importantes del mundo.

La capital española fue una de las ciudades que peor se han comportado: registró hasta junio una bajada interanual del 0.9%, mientras que en los últimos tres meses se apuntó un descenso del 1.5%.

El descenso producido en los últimos tres meses es algo que ha ocurrido también en otros mercados. De hecho, Knight Frank centra su atención, igualmente, en el comportamiento del residencial prime en el último trimestre (abril-junio), datos esenciales para evaluar el auténtico alcance de los efectos del covid-19.

En dicho periodo, los precios sufrieron una contracción media del 0.6%, destacando que de las 20 ciudades que vieron caer dichos precios preferenciales durante este segundo trimestre, nueve se encuentran en Europa.

Suscríbete a

Hablamos, por ejemplo, de Estocolmo, Zurich, Berlín y Londres sufrieron en este trimestre una bajada superior al 3% y siete en Asia. Por el contrario, ciudades de las zonas de Australia y América del Norte fueron las más resistentes en el segundo trimestre de 2020.

Los expertos de la consultora inmobiliaria consideran poco probable que se repitan las dificultades por las que atravesó el sector inmobiliario hace 11 años. Entre otros factores, debido a que ahora los criterios de concesión de los préstamos son más estrictos, las tasas de interés son también bajas y hay una limitación de nueva oferta en diferentes ciudades.

Top ten en precio

Carlos Zamora, socio responsable del área residencial de Knight Frank, indicó que la situación en el segmento prime es la menos afectada por cualquier tipo de agente externo. «Es cierto que el número de transacciones se reducirá pero no reflejará a la perfección la situación económica que puede llegar a afectar al país. Dependerá de la duración de la pandemia y la velocidad de recuperación posterior”, afirmó.

Tomando como referencia la variación interanual, los precios de las viviendas de alto standing sí sufren un ligero aumento, pero muy por debajo de los registrados en trimestres anteriores.

Así, a fecha de junio de 2020, los precios registraron un aumento interanual medio del 0.9%, cifra inferior al 2.3% de subida que se registró en el anterior informe, publicado en marzo pasado. Además, dicha tasa de crecimiento anual es la más baja registrada desde el cuarto trimestre de 2009, coincidiendo con la crisis financiera mundial.

En el top ten del listado de crecimiento interanual que refleja el Prime Global Cities Index, encabezado por Manila y Tokio, se sitúan ciudades europeas como Estocolmo, Ginebra y París.

Por el contrario, 15 ciudades sufrieron un descenso interanual en su precio, destacando, entre ellas, Berlín, Nueva York, Londres, Hong Kong o Pekín. Siendo Bangkok, con un -5.8%, la más afectada.

Entre la recuperación y la estabilidad

Los datos más recientes de Knight Frank apuntan, eso sí, una cierta recuperación, sobre todo en la zona Asia-Pacífico. Según el último Global Residential Outlook, en siete de las 20 ciudades que la consultora rastrea ya se advierte un aumento en las ventas. Mientras que en ocho la actividad se mantiene estable. Además, y pese a que en algunos mercados mundiales los continuos brotes ocasionados por el covid-19 afecta los volúmenes de ventas, los precios resisten.

Como avanzan los expertos de Knight Frank, las previsiones apuntan a que en España el índice seguirá bajando, de forma moderada, durante la segunda mitad de 2020. No será hasta 2021 cuando se inicie la recuperación. 

“En el segmento prime del mercado residencial madrileño, se observa un escenario diferente al que se prevé a nivel nacional o al de Madrid en general, ya que se espera un impacto más suavizado en el precio medio sobre estas propiedades debido a su demanda y a su consideración como valor refugio. Según la evolución en este segmento, se prevé un descenso aproximado de un 4% a cierre de 2020, con un posterior crecimiento del 3% en 2021”, señaló Zamora.

Con información de: idealista.com

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Vivienda vertical: ¿Cuál es el precio promedio por m² en el área metropolitana?

Temas relacionados