La pandemia hundió más de 20% la compra de vivienda en España por parte de ciudadanos extranjeros. Aunque pierden fuerza trimestre tras trimestre debido a la crisis sanitaria y al Brexit, los británicos lideran las operaciones.
Desde que arrancó el año, los extranjeros protagonizaron 36 mil 850 compraventas de vivienda en España. La cifra contrasta con las más de 47 mil 150 que se registraban en los nueve primeros meses de 2019, antes de que se propagase el covid-19 por todo el mundo.
En 2020 la compraventa de vivienda por parte de los extranjeros no dejó de caer. En los tres primeros meses, una vez decretada la pandemia, las operaciones se redujeron un 7% hasta las 14 mil 850.
Sin embargo, entre abril y junio, las compraventas de vivienda por parte de extranjeros se hundieron a la mitad. Con ello, las compraventas sumaron 8 mil, el 46% menos que los tres meses anteriores y el 10,6% del total.
Una vez levantado el estado de alarma en junio y con la recuperación progresiva de la actividad antes de que la «segunda ola», las operaciones crecieron un 75% en el tercer trimestre con respecto al anterior y alcanzaron las 14 mil. Sin embargo, esta cifra fue un 7,5% inferior a la que se registraba un año antes.
La demanda británica flaquea
En el conjunto del año, los británicos siguen siendo los extranjeros que más vivienda adquieren en España, aunque su protagonismo ha ido perdiendo fuerza ante la pandemia y la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
En el primer trimestre, la demanda británica llegó a registrar incluso su mínimo histórico con 1 mil 900 operaciones, el 12,6% de todas las realizadas por ciudadanos extranjeros. Tras los británicos se situaron los franceses, alemanes y marroquíes.
En el segundo trimestre los británicos siguieron encabezando el ranking de nacionalidades con el 12,2% de las compras de extranjeros, seguidos de alemanes, rumanos y franceses.
Por lo que respecta al tercer trimestre las nacionalidades cabeceras fueron los británicos, que situaron su peso en el 13%, franceses, belgas, alemanes y marroquíes.
Tras las sucesivas caídas, los registradores apuntan a que el Brexit, la evolución de la libra y las consecuencias de la pandemia pueden provocar que a corto plazo los británicos dejen de ser la nacionalidad con mayor peso en la compra de vivienda por parte de extranjeros en España.
Fuente: EFE
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Emisiones del sector de los edificios alcanzan nivel récord en 2019