Las mayores referencias de la construcción española, ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr, han vuelto a reaccionar a una crisis con la venta masiva de activos. Son más de €11 mil 700 millones (unos US$14 mil 149 millones) en este 2020. En unos casos se habla de rotación de negocios, en otras del abandono de actividades no estratégicas. Como sea, el refuerzo de la caja está siendo vital para aguantar sin disparar la deuda.
Acciona fue ayer la última en anunciar un acuerdo de desinversión por €484 millones. La compañía se desprende de sus participaciones en dos autovías y cuatro hospitales, la ampliación Facultad de Derecho (Barcelona) y el Canal de Navarra.
La cifra pactada incluye €357 millones de equity value más 127 millones en créditos asociados. Acciona espera el cierre de la operación en la primera mitad de 2021, pero tendrá un anticipo de €234 millones. Todo un bálsamo para una empresa que reconoció en septiembre un impacto de €759 millones en ingresos y de €195 millones en el ebitda por el covid-19.
Entre las firmas en posición vendedora es ACS la que destaca sobre el resto, con €9 mil 427 millones en operaciones ejecutadas o acordadas. Antes de que se desatara la pandemia, el grupo que lidera Florentino Pérez, pactó en enero el traspaso de un 75% de la empresa que concentra sus proyectos fotovoltaicos en España.
Suscríbete a

El paquete incluye tanto los parques operativos como los que se vayan desarrollando hasta 2023. Galp firmó un desembolso inicial de €325 millones. ACS calculó €330 millones de beneficios y se apuntó €250 millones en 2019. Las autorizaciones para el cierre llegaron a finales de este mes de septiembre.
Con el covid-19 azotando ya en todo el mundo, ACS ejecutó la venta del 74% en seis concesiones de peaje. Esa participación fue tasada en €703 millones y ACS, que mantiene el 26% del capital y la gestión de los activos, se apuntó parte de los €40 millones en plusvalías en 2018.
Megaoperación
También es de ACS la gran venta del año en este sector. La francesa Vinci ha ofrecido €5 mil 200 millones por sus activos de Servicios Industriales, tal y como se confirmó el 2 de octubre, en una operación que podría formalizarse este diciembre tras la due diligence.
Solo dos semanas más tarde la filial australiana de ACS, Cimic, desveló un acuerdo con Elliot para abrirle el capital de la minera Thiess. El 50% despachado cuesta €1 mil 324 millones de euros incluida la deuda.
FCC acordó el 3 de octubre la venta de tres concesiones en operación en España. El grupo que controla Carlos Slim recibirá €409 millones y pudo desconsolidar ya en el tercer trimestre €690.7 millones de deudas netas.
La estrategia de Ferrovial previa a la pandemia pasaba, y sigue pasando, por dar salida a Servicios, operación que le podría reportar unos €2 mil millones. De los distintos paquetes, ha colocado ya la australiana Broadspectrum, con cierre el 30 de junio en €288 millones.
Al margen de este giro estratégico, Ferrovial ha soltado proyectos de autopistas y vías. El acuerdo con DIF Capital es del 14 de septiembre y en ambos casos la española mantiene contratos de gestión. El grupo también ha hecho caja en las últimas semanas con el 5% de la filial polaca Budimex, obteniendo por €57 millones.
OHL salió en noviembre de la concesionaria Nuevo Hospital de Toledo, donde colocó el 33.3% por €76.1 millones. Y tiene el cartel de venta sobre el 49% en el desarrollo hotelero Old War Office, en Londres, tasado en €100 millones.
Sacyr, por último, acumula ventas de activos por €488 millones. Completó la venta del 95% de una autovía por €455 millones, deuda incluida. El traspaso del primer paquete se materializó en marzo, mientras el segundo se cerró antes del verano. Sacyr se ha quedado con un 5% y la operación de la autopista.
Ya en octubre fue anunciada la marcha de África: fueron vendidas tres filiales de Somague por €33 millones. Sacyr venía de perder un arbitraje por sobrecostes en la ampliación del Canal de Panamá que le significó devolver €85 millones al cliente.
Leído en: cincodias.elpais.com
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Moody’s: caída de los precios no repercutirá en el acceso a vivienda