El covid-19 impulsa el negocio de la vivienda multigeneracional

Theresa Hale junto su esposo, Ron, compraron una casa recién construida en Tolleson, Arizona. La casa contaba con una suite en el primer piso con su propio dormitorio, living, cocina y baño. Lo consideró el lugar perfecto para que viva su madre, de 95 años

“No queríamos a mamá en ningún tipo de hogar grupal, especialmente debido a covid-19”, dijo Theresa. Cuando su madre, que recién se retiró de una carrera de 72 años en enfermería, vio el nuevo hogar dijo: «Es suficientemente bueno para darme independencia y tranquilidad«.

La familia Hale/Williams es parte de un cambio que ha surgido durante la pandemia. Es un cambio que preocupa a los proveedores de viviendas tradicionales para personas mayores, pero ofrece oportunidades para otros actores. 

El covid-19 provocó que la ocupación en las instalaciones de vida asistida y los centros de vida independiente se redujeran en más del 2.5% en cada uno de los dos últimos trimestres. Es la mayor caída en la ocupación registrada, según datos del Centro Nacional de Inversiones para Vivienda para Personas Mayores & Care.

Suscríbete a

Mientras tanto, los constructores de viviendas venden más casas diseñadas para la vida multigeneracional. Están lanzando más diseños nuevos para las personas que quieren que sus parientes mayores vivan con ellos.

Los constructores de unidades de vivienda accesoria (casas en el patio trasero que funcionan como viviendas separadas o ADU, en inglés) dicen que el interés se disparó desde que comenzaron los cierres.

Cumplir con una variedad de necesidades

Un exterior del modelo Columbia de M / I Homes, con una suite de varias habitaciones en la planta baja, en Lakewood Ranch en los suburbios de Sarasota, Florida. Foto: 149 Fotos

Lennar Corp., con sede en Miami, es probable aumente sus ventas de viviendas de próxima generación en más de un 20% en comparación con el año pasado, dijo Jon Jaffe, codirector general y copresidente de la empresa. 

Durante los últimos siete meses, Toll Brothers aumentó el número de hogares que ofrecen su opción MultiGen en un 12% en comparación con el año anterior. La constructora entrega más de 8 mil casas de lujo al año que se venden por un promedio de US$800 mil, dijo su director ejecutivo y presidente, Doug Yearley. 

Ed Suchora, presidente de área de la División de Sarasota de M / I Homes, dijo que la compañía creó un nuevo diseño que incorpora un espacio separado de varias habitaciones en el piso principal para cumplir con una variedad de necesidades. Las soluciones van desde la vivienda para un padre anciano, oficina en casa o el espacio para la educación en el hogar. 

El nuevo diseño ha sido muy vendido en los suburbios de Sarasota, Florida, donde las casas se venden por entre US$400 mil y US$800 mil. En Rivo Lakes en Sarasota, un diseño similar también ha tenido mucho éxito, dijo Suchora, vendiéndose por entre US$ 600 mil y US$1 millón.

«Queremos sacar a nuestros padres»

Bruce Thompson, director ejecutivo de Urbaneer, lanzó una línea de ADU prefabricadas en enero. Las ADU cuestan entre US$125 mil y US$200 mil. Hasta ahora, la compañía ha enviado 10 unidades y ha respondido cientos de consultas, dijo Thompson.

UMH Properties, un fideicomiso de inversión en bienes raíces que posee y opera comunidades de casas prefabricadas, lanzó un programa a principios de septiembre llamado Care Cottages de UMH

La empresa instalará una ADU Urbaneer en una propiedad, cobrando una tarifa de instalación que depende del lote del cliente y del municipio. Esos costos pueden rondar los US$7 mil 500 a US$10 mil, dijo Daniel Blumenkrantz, analista de la compañía con sede en Freehold, Nueva Jersey. 

La sala de estar de una «casita» de Toll Brothers, una casa de campo independiente en el patio trasero diseñada para una vida multigeneracional. Foto: Hermanos de Peaje

En su sitio web, la empresa estima que una cabaña más atención domiciliaria puede ser más barata que la vida asistida. Este es un cálculo que, sin duda, depende en gran medida de las circunstancias individuales y los costos locales.

“Estamos escuchando historias sobre cómo la gente fue a visitar a sus familiares y no pudieron entrar a las instalaciones y hablar con ellos a través de la ventana”, dijo Blumenkrantz. «Pensamos que tenía que haber una forma de evitar esto»

Ed Stevenson lanzó una empresa de ADU prefabricada en marzo. La compañía tiene 21 proyectos en marcha y espera entregar más de 52 en 2021. “Hemos recibido mensajes que dicen: ‘Gastamos unos US$8 mil en vivienda asistida, y queremos sacar a mi madre o padre de allí’”, dijo Stevenson. 

Cabañas en el patio

Carrie Shores Diller, cofundadora de la firma de arquitectura Larson Shores, creó una división de su empresa que se especializa en cabañas en el patio trasero que sirven a personas mayores o discapacitadas. Antes del covid-19, la división construía alrededor de 11 de ellos al año en el Área de la Bahía, actualmente tiene 62 bajo contrato.

Una representación de una INSPIRED ADUS, diseñada por Carrie Shores Diller. Foto: INSPIRED ADUS

Shores Diller diseñó una ADU para albergar a la madre de un empresario de telecomunicaciones. Se gastarán unos US$300 mil en una casa de 55.7 m² que estará en un patio trasero. Shores Diller también trabaja en el diseño de una unidad de 52.9 m² para una pareja de esposos de 55 y 57 años llamados Keith Goodman y Margaret Phillips. 

Goodman, un administrador de fondos de cobertura jubilado, tiene leucemia y se le ha exigido que se aísle de las grandes reuniones durante cuatro años.

La pandemia aumentó su necesidad de distanciamiento social. «Eso ha hecho que la necesidad de un espacio separado sea más importante», dijo. Planea gastar con su esposa gastar alrededor de US$360 mil en la ADU. 

Las ADU inspiradas incluyen características como puertas más anchas que pueden acomodar sillas de ruedas, sin umbrales que puedan hacer que alguien tropiece y una iluminación sin deslumbramiento que es mejor para los ojos que envejecen, dijo Shores Diller.

Una ADU sin umbrales o transiciones en el piso y también con luz natural. Foto: INSPIRED ADUS

Una ADU de seis habitaciones

James y Angel Johnson tienen un contrato para construir una casa para ellos y para la madre de Angel. La casa de 557.4 m² proporcionará a la madre de Angel su propio dormitorio, con área de descanso y baño. También más espacio que su hogar actual y un lugar donde puedan trabajar de forma remota y sus dos hijos puedan participar en el aprendizaje a distancia. 

La pareja, ambos ejecutivos de tecnología de 39 años, se negaron a decir lo que están gastando para construir la casa de seis habitaciones que esperan estar terminada a fines del próximo año. Toll Brothers dijo que un modelo como ese vale alrededor de US$2.7 millones

La nueva casa tiene con tres áreas de oficinas distintas, habitaciones privadas y un gran patio. No solo les dará espacio a cada miembro de la familia, sino que también abre la posibilidad de que los padres jubilados de James quizá algún día pueda vivir en una ADU en la propiedad.

Fuente: The Wall Street Journal©, uso exclusivo para República Inmobiliaria.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

La vivienda poscovid ya no tendrá un propósito puramente doméstico

Temas relacionados