«¿Podemos sentarnos en una mesa juntos, soñar y planificar el departamento de Guatemala que queremos?», fue una de las frases que Rodrigo Arenas, CEO de República, dio en la bienvenida en la primera edición de Crea Urbe. El evento reúne este viernes a expertos que tienen en común la idea de cómo debería realizarse una planificación ordenada de las ciudades.
Guatemala es una ciudad que crece a pasos acelerados, al igual que muchas ciudades, y con el adicional que sus jóvenes representan más del 60 % del total de la población por debajo de los 30 años. Necesitan oportunidades, por lo que se requiere tener una visión a largo plazo de la ciudad capital.
«Son jóvenes y niños que necesitan oportunidades, desarrollarse, emplearse, casarse, tener una familia. Una casa, un hogar. Todo esto tiene que suceder de una u otra manera en alguna ciudad. Es por eso, y por todas las oportunidades que hay, que hoy traemos a ustedes Crea Urbe«, explicó Arenas.

Crea Urbe nace de la Bienal de Arquitectura, que se hizo en noviembre pasado, y busca reunir a todos los actores posibles para «construir las ciudades urbanas que tanto anhelamos», según el CEO de República. Sin embargo, los cambios que se añoran no vendrán si no se trabaja en conjunto. «Su diseño, trascenderá gobiernos, personas e incluso, generaciones«.
La firma de arquitectura BIG entiende perfectamente esto, de ahí que tenga una reputación de trabajar planes maestros en varias ciudades del mundo, como actualmente sucede en Barranquilla, Colombia. «Y lo quiere hacer en Guatemala, sí se lo permitimos», señaló Arenas.
«Sabemos que este tipo de proyectos cuesta mucho que sucedan Guatemala. ¿Podemos ponernos de acuerdo sobre cómo queremos vivir, como nos queremos movilizar? ¿Nos volvemos agentes de cambios? ¿Podemos remar juntos? Yo creo que sí podemos. Lo he visto, lo he vivido. He sido testigo de lo que se puede lograr cuando nos unimos como guatemaltecos«.
Ciudad amigable y fluida
Enrique Arenas, fundador y CEO de FERCO, indicó que, en la medida en que se destrone al automóvil y el peatón y las bicicletas ocupen los espacios públicos, se tendrá una ciudad más amigable y fluida, con más espacios verdes y para la distracción.

El CEO de FERCO indicó que los guatemaltecos podemos aprender de las experiencias positivas y que han funcionado en ciudades europeas, con el apoyo de una firma de arquitectura como BIG Architects, como Ámsterdam (Países Bajos) y Copenhague (Dinamarca).
«Aprender que, si hay una forma y que el caos del tráfico lo podemos solucionar, sí pensamos distinto», concluyó el empresario.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Bienal Arquitectura GT (@bienarqgt)