Crece con fuerza el interés por comprar una vivienda sostenible, según Aedas Homes

Exactamente, estarían dispuestos a desembolsar un 13 % más por una casa eficiente y respetuosa con el medioambiente.
Seis de cada 10 encuestados estarían dispuestos a pagar 23.000 euros más por una vivienda eficiente y con medidas respetuosas con el medioambiente. Foto: Iva Rajović/Unplash

Los españoles muestran cada vez más interés por las viviendas sostenibles, según el último ‘Observatorio Aedas Homes’. El estudio revela que el impacto que tiene el sector de la construcción en el medioambiente es una preocupación real para los encuestados y pone números a esta realidad.

La importancia de la sostenibilidad a la hora de adquirir una vivienda pasó de 5,3 a 6,1 puntos sobre 10 en tan solo seis meses, entre junio y diciembre de 2021.

La promotora ha realizado una encuesta en línea a una muestra de casi 3.000 residentes en España con edades de 25 a 65 años en todo el territorio nacional.

Al igual que en el Observatorio de julio de 2021, Aedas Homes vuelve a abordar indicadores como el teletrabajo, la felicidad o la digitalización para conocer las preferencias residenciales de la potencial demanda a la hora de comprar una casa.

Suscríbete a

Fuente: Observatorio Aedas Homes

Precio e indicadores

El ‘Observatorio Aedas Homes’ también apunta que cada vez hay más personas que están dispuestas a pagar más por una casa sostenible: En concreto, casi seis de cada 10 encuestados.

Exactamente, estarían dispuestos a desembolsar un 13 % más por una casa eficiente y respetuosa con el medioambiente.

En euros, esta cifra supone que llegarían a pagar 23.200 euros más por una casa sostenible, según el valor medio de las transacciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Diego Demaría, director de Sostenibilidad de Aedas Homes, señala que “queda claro que el impacto del sector de la construcción en el medioambiente es una preocupación real en la sociedad”.

Y destaca cómo el uso de materiales de bajo impacto medioambiental y la reducción de las emisiones de CO₂ en la construcción alcanzan casi el notable entre los aspectos que los entrevistados valoran si tuvieran que comprar una casa.

“Esta concienciación es tal que estarían dispuestos a pagar más por una vivienda sostenible si no se trata de un importe adicional muy grande”, añade.

Los tres aspectos que más valoran los encuestados a la hora de comprar una vivienda que contemple criterios sostenibles, según Observatorio de Aedas Homes, son:

— La luz natural (9 puntos sobre 10)

— Buen aislamiento acústico (8,4 puntos)

— Los electrodomésticos eficientes (8,1 puntos).

En un segundo plano, se sitúan parámetros como que durante la construcción se hayan empleado técnicas para reducir el consumo de agua y las emisiones de CO₂ (6,9 puntos). Así como que la casa esté hecha con materiales de bajo impacto medioambiental (7,1 puntos).

Los mayores, más interesados en una vivienda sostenible

Por edades, los encuestados de 51 a 65 años se muestran como los más interesados en una vivienda sostenible. Este segmento valora la sostenibilidad casi un punto más (8,3 puntos sobre 10 posibles) que los jóvenes de 25 a 35 años (7,5). El grupo de mediana edad (de 36 a 50 años), por su parte, le otorga 7,8 puntos.

“En este sentido, se observa una tendencia claraA mayor edad, mayor nivel de compromiso con la sostenibilidad”, concluye el director de Sostenibilidad de Aedas Homes.

El ‘Observatorio Aedas Homes’ también refleja que el interés por adquirir casas sostenibles es bastante similar en todas las zonas, aunque resulta ligeramente superior en la periferia de las ciudades. Ahí, los encuestados puntúan 8 sobre 10 a este aspecto, frente al 7,9 del centro de las ciudades y al 7,8 en el entorno rural.

Aquí puedes descargar completo el último ‘Observatorio AEDAS Homes’.

No está de más leer:

Los 6 mejores países para invertir en bienes raíces y obtener una residencia

Junta de Alquileres de Nueva York vota por un incremento en las rentas de 3,5 % y 5 %

Créditos buscan fomentar la movilidad urbana sostenible de Centroamérica

Temas relacionados