El sector construcción en Guatemala se proyecta crezca un 4.9% durante el 2019 y el optimismo tendría un efecto en la demanda de trabajadores, que podrían encontrar una oportunidad de trabajo.
Javier Ruiz Asmar, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (Construguate), dijo a la Agencia Nacional de Noticias (AGN), que el crecimiento del sector este año permitiría generar alrededor de 300 mil plazas laborales.
El incremento proyectado por el Banco de Guatemala (Banguat) vendría del resultado de la cantidad de licencias de construcción otorgadas durante 2018 y que liberaron una presa de metros cuadrados para construir.

“Se liberaron 4.8 millones de metros cuadrados, lo que terminó siendo una cantidad alta y es por eso que hoy se ve esa demanda. El Banguat tuvo que reajustar su cifra de crecimiento para 2019, de 2.9 a 4.9%”,explicó.
El porcentaje de crecimiento equivale a unos US$3 millardos (cerca de Q22 millardos) en construcción y una cantidad de plazas de trabajo «abismal». «Esperamos que el sector pueda generar alrededor de 300 mil plazas laborales”, comentó Ruiz Asmar.
El presidente de la Construguate comentó que la industria constructora permite dar trabajo directo a albañiles, plomeros, electricistas, ingenieros y diseñadores, pero también otorga trabajos indirectos. «Es una industria muy próspera”, agregó.
Feria de empleo
Para responder a la demanda, Construguate y el Ministerio de Trabajo realizaron el pasado 21 de agosto la primera Feria Nacional de Empleo de la Construcción con oferta de 1 mil 800 plazas.