14 curiosidades que quizá no sabías sobre la Torre Eiffel

Es uno de los monumentos más visitados del mundo y uno de los más reproducidos en el cine o en las novelas.
Fue el edificio más alto del mundo durante 41 años. Foto: Denys Nevozhai/Unsplash

La Torre Eiffel de París es uno de los monumentos más famosos del mundo, la cual esconde una multitud de curiosidades.

Este monumento levantado a finales del siglo XIX, se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad, de la propia Francia y, en su momento, de la modernidad de la técnica.

Sin embargo, la Torre Eiffel contiene unas historias increíbles. Idealista compiló las 14 curiosidades más interesantes sobre esta.

1. La Torre Eiffel se levantó para una Exposición Universal

Con motivo del centenario de la Revolución francesa, en 1889 París fue elegida la ciudad donde celebrar la Exposición Universal.

Suscríbete a

La organización abrió un concurso de proyectos para elegir su imagen principal, cuyas características eran, que debía ser de hierro y tener 300 metros de altura.

La Torre Eiffel se presentó al concurso, y lo ganó. Lo más curioso es que en el concurso había propuestas tan peculiares como una guillotina gigante.

2. Antes fue rechazada por Barcelona y otras ciudades

El proyecto fue presentado para la Exposición Universal de Barcelona, que se celebró en 1888, pero la propuesta fue rechazada por el Gobierno.

También fue rechazada en otras ciudades europeas por no encajar con la estética imperante del momento.

3. Una construcción ‘exprés’

Debido a la propia estructura de la Torre Eiffel, concebida como un gigantesco mecano, se logró levantar por completo en algo más de dos años. En concreto, 2 años, 2 meses y 5 días; entre febrero de 1887 y marzo de 1889.

Este tiempo se debe a que buena parte del ensamblaje se realizaba en los talleres de las empresas de Eiffel. Por esa misma razón, a pie de obra, el número de trabajadores no superó nunca los 250.

4. Algunos detalles técnicos

La Torre Eiffel está compuesta por 18.038 piezas de hierro de 5.300 diseños diferentes y su ensamblaje cuenta con 2.5 millones de remaches, muchos más de los necesarios, que se añadieron por seguridad.

5. La radio salvó a la Torre Eiffel

Como monumento efímero que debía ser, la concesión de la Torre Eiffel se estableció para 20 años. Es decir, en 1909 debía demolerse.

Además, a excepción de las numerosas visitas durante la celebración de la Exposición (alrededor de 2 millones de personas), el número de entradas vendidas cae año tras año.

Sin embargo, antes de finalizar la concesión, se instala una estación de radio en la torre, lo cual confirma su interés estratégico. Por esa razón, la concesión fue ampliada 70 años más.

6. Fue el edificio más alto del mundo

Los 300 metros de la Torre Eiffel permitieron situarla en el primer puesto de los edificios más altos del mundo.

Este récord lo ostentó hasta 1930, momento en que se construyó el Edificio Chrysler de Nueva York.

En total, la Torre Eiffel fue el edificio más alto del mundo durante 41 años. En la actualidad, con la nueva antena instalada en 2022, tiene una altura total de 330 metros.

7. Enclave estratégico durante la Primera Guerra Mundial

La Torre Eiffel tuvo un papel estratégico muy importante durante la Primera Guerra Mundial.

Por una parte, la torre fue usada como emisora de radio y de pruebas de telecomunicación del ejército francés.

Con ello, se cumplieron dos objetivos primordiales: interceptar las señales enemigas y dirigir la organización estratégica de las tropas francesas.

8. La relación de la Torre Eiffel con Hitler

Durante la ocupación alemana de París, Hitler quiso visitar la torre subiendo a lo más alto.

Sin embargo, la Résistance francesa cortó los cables de los ascensores, con lo que tenía que subir a pie los 1665 escalones. Algo a lo que el dictador se negó.

En 1944, ante la inminente pérdida de la ciudad por las fuerzas aliadas, Hitler mandó al gobernador militar de París, Dietrich von Choltitz demoler la Torre Eiffel y otros monumentos de la capital, como Notre Dame o el Museo del Louvre. Orden que no fue llevada a cabo.

9. ¿Cómo se conserva tan bien?

La clave para su conservación se encuentra en la pintura. La torre se pinta cada 7 años para evitar que el hierro se oxide.

El proceso lo llevan a cabo 25 pintores, dura entre 15 y 18 meses y se gastan alrededor de 60 toneladas de pintura.

El color usado es el llamado «Torre Eiffel Brown», que cuenta con tres tonalidades.

La más oscura se aplica en la parte inferior, mientras que la más clara se usa en la superior. Con esta solución se consigue crear un efecto visual de uniformidad.

10. Ilumina la noche

Desde 1985, la Torre Eiffel se ilumina durante 5 minutos cada hora de la noche.

Para ello se utilizan 20.000 luces que fueron instaladas por alpinistas. Estas luces cambian de color en eventos especiales.

En la cúspide se instalaron unos focos simulando un faro cuyas luces se aprecian desde toda la ciudad y pueden ser visibles hasta 80 km de distancia.

Por otra parte, entre 1925 y 1934, Citroën usó la Torre Eiffel como si de un cartel publicitario se tratase.

11. La Torre Eiffel es más alta en verano que en invierno

¿A qué se debe este fenómeno? Debido a la dilatación del hierro. Con el calor del verano, el hierro puede extenderse hasta alcanzar 12 centímetros más de altura.

Mientras que, en invierno, el hierro se puede retraer hasta 6 centímetros.

12. Reconocimiento de científicos e ingenieros

En los laterales de la Torre Eiffel se encuentra grabado, con letras mayúsculas doradas de 60 centímetros, el nombre de 72 científicos e ingenieros franceses de los siglos XVIII y XIX.

Como era de esperar, de estas 72 personas no hay ninguna mujer.

13. Réplicas, muchas, pero ninguna como la auténtica

Ser uno de los monumentos más conocidos del mundo supone que aparezcan réplicas suyas por todo el mundo. Por el globo se encuentran esparcidas más de 30 réplicas de la Torre Eiffel.


Algunas de las ciudades que cuentan con su propia copia son Las Vegas, Tokio, Praga, Brisbane, Tennessee, Sofía, Hangzhou y Torrejón de Ardoz.

De todas ellas, la más grande se sitúa en el Hotel Casino París de Las Vegas, y cuenta con 165 metros de altura.

Incluso en Guatemala, a La Torre del Reformador muchas personas la comparan con ella.

14. La Torre Eiffel causante de muertes

Una noticia desagradable que rodea la Torre Eiffel es la muerte de 370 personas. Muchas de ellas eligieron el monumento para suicidarse, mientras que otras murieron a causa de un accidente.

Quizá, la muerte más conocida es la de Franz Reichelt, un inventor checo que quiso probar un paracaídas que inventó siguiendo planos de Leonardo da Vinci. Pero el invento falló y Reichelt murió en el acto.

Con información de: Idealista.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

España: La vivienda entra en fase de «desaceleración» con una caída de demanda

La mansión de la serie de Harry y Meghan se vende por US$33,5 millones

Tokenización en el sector del real estate latinoamericano: ¿cuál es la realidad? | República Inmobiliaria

Temas relacionados