La CGC, AGCC y Anacovi instan a un actuar ético y transparente en todos los procesos de contrataciones. Foto: RI / Archivo

La Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) emitió distintos comunicados en marzo pasado relacionados con el actuar del sector constructor ante las medidas para prevenir contagios del covid-19.

¿Por qué es importante?

El sector construcción tuvo un desempeño envidiable durante el 2019. Se colocó como uno de los sectores productivos más pujantes para la economía nacional el año pasado y las expectativas eran muy alentadoras para 2020.

Siendo unos de los sectores que se esperaba empujara la economía de Guatemala, que entre en uno modo de «hibernación» sin duda tendrán una repercusión -aún sin determinar- en el crecimiento a nivel gremial y país de este año.

El Banco de Guatemala estimó el peso del sector construcción en el PIB nacional para 2019 en 4.4%, cuando la industria fue uno de las actividades económicas más pujantes en 12 meses y creció 6.8% para el final del año.

¿Qué comunicó la CGC en la última semana?

La Cámara de la Construcción publicó en sus redes sociales distintos pronunciamientos. A continuación, los comunicados más destacados, en orden descendente:

22 de marzo

«Hemos ofrecido apoyo como sector construcción al Gobierno para atender las necesidades más apremiantes».

«Podemos apoyar con diferentes especialidades y frentes como la ingeniería, materiales, maquinaria, donaciones en efectivo, etc.».

«Estaremos comunicando los requerimientos que el Gobierno nos transmita, para que como gremio podamos contribuir con ellos».

«Hemos creado un mecanismo de donación (depósito a cuentas de la Cámara de la Construcción) para que todos los asociados puedan sumarse a la iniciativa».

20 de marzo

«Hemos decidido como gremio, recomendar a nuestros socios a detener las obras y proyectos de construcción«.

«Para nosotros lo más importante es preservar la integridad y salud de los guatemaltecos«.

«Por la situación que atraviesa el país es necesario cumplir con las disposiciones del gobierno y actuar bajo los estándares éticos y morales, establecidos en nuestro Código de Ética«.

19 de marzo

«Las empresas del sector construcción podrán continuar operando si cumplen con los requisitos y disposiciones del Gobierno».

«Cada socio podrá operar de acuerdo a su criterio y en caso de algún incumplimiento legal, podría ser sujeto de responsabilidad civil, penal o laboral. Las empresas deberán solicitar un permiso».

18 de marzo

«(Vemos) La necesidad de acatar las disposiciones en el Acuerdo 5-2020 y las establecidas por el presidente Alejandro Giammattei en cadena nacional».

«Es necesario que se establezcan reglas y marcos regulatorios claros por parte del Gobierno y se faciliten procesos para la emisión de permisos».

«Se requiere tomar medidas con información actualizada, sin embargo, es importante hacerlo en orden, priorizando la salud de las personas y trabajando en conjunto propuestas económicas».

«Solicitamos que se abra un espacio de discusión permanente con el Gobierno para explicar de forma más clara temas más allá de la obtención de permisos«.

«Que en este espacio se definan las medidas que ayuden a encontrar soluciones viables para la situación laboral y económicas de nuestros trabajadores y la situación de funcionamiento de las empresas, que tienen un alto impacto económico».

17 de marzo

«Siendo responsables y congruentes con la situación que atraviesa el país y atendiendo a lo dictaminado por el Gobierno, suspendemos labores«.

«Se suspenden, hasta nuevo aviso, las reuniones presenciales, ferias, eventos y capacitados planificadas».

«Exhortamos a nuestros asociados que cumplan con sus obligaciones tributarias y patronales«.

Antecedentes:

La semana pasada el presidente de Guatemala Alejandro Giammattei solicitó un cese de labores de las empresas (con excepciones) y habilitó mecanismo para otorgar permisos especiales para continuar operaciones.

Debido a que Guatemala se encuentra en una fase de contención del Covid-19 para aplanar la curva de nuevos contagios en el país, el Gobierno implementó una medida de aislamiento social hasta el 31 de marzo. Adicional, se implementó un toque de queda durante ocho días.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Sector oficinas en Centroamérica: Demandas más allá de los metros cuadrados

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente