Las ciudades del mundo donde mejor se recupera la demanda de las oficinas flex

La flexibilidad en las oficinas está impulsada por una amplia gama de negocios diferentes, tanto en términos de sector como de tamaño.
oficinas flex
Las principales ciudades del mundo son las que probablemente serán testigos de la mayor demanda de flex en los próximos años. Foto: Savills

La demanda de oficinas flexibles (flex) crece con fuerza en diferentes partes del mundo. Desde EE. UU. a la India, pasando por Europa.

Según el informe de Savills “Impacts, Flexible office space: now and next”, las empresas que buscan adaptarse al nuevo mundo del trabajo y las personas que buscan un refugio fuera del trabajo desde casa impulsan la demanda de oficinas flex.

La demanda de flex ahora está impulsada por una amplia gama de negocios diferentes, tanto en términos de sector como de tamaño”, se lee.

David García de Jaén, director nacional de Savills Flex en España, explicó que las oficinas flex aportan valor al activo al mejorar la experiencia del usuario y conseguir una palanca clave para la comercialización de superficie en el modelo de alquiler tradicional.

Según el estudio, la demanda de oficinas flex recuperó los niveles previos a la pandemia y alcanzó los 193.000 m² durante el primer semestre de 2022. La cifra es un 5 % de la contratación total de oficinas en las ciudades europeas.

“La recuperación se ha reflejado tanto en la ocupación de espacios privados como en la de espacios compartidos, que actualmente registran niveles de ocupación prepandemia, del 81,2 %, y del 69 %, respectivamente”, detalla la consultora.

Savills estima que la ocupación de las oficinas flex represente el 5 % del total en 2023 y alcance 6 % en 2024. 

Mercados de crecimiento global para las oficinas flex

La consultora inmobiliaria elaboró un ranking en el que analiza la recuperación de la contratación de este tipo de espacios en 19 distintos mercados globales.

Para elegir los puestos consideró factores que determinan cuán innovadores y atractivos son para el talento, como la inversión de capital de riesgo, la educación y la actitud hacia el trabajo flexible.

También comparó sus características del mercado de oficinas, como la dinámica de la demanda y la oferta, las duraciones de arrendamiento tradicionales y las proyecciones futuras de crecimiento del sector de servicios.

En la parte superior del índice aparece Londres (1°), Mumbai (2°), Ámsterdam (3°), Nueva York (4°) y París (5°).

Londres, Nueva York y París son ciudades donde el concepto de oficinas flex surgió y se expandió en los años posteriores a la crisis financiera mundial y el auge de la economía gig.

Las economías de estas ciudades están impulsadas por la innovación, y todas tienen una cultura empresarial orientada a la flexibilidad.

Además, se encuentran entre los mercados más caros del mundo en términos de costos de oficina, con los mercados de Inglaterra y EE. UU. también caracterizados por arrendamientos largos (10 años en promedio).

Mumbai (India), en segundo lugar, tiene un sector de servicios de rápido crecimiento y una escena activa de nuevas empresas.

Las empresas en esta ciudad tienden a comprometerse durante períodos más largos con un espacio de oficina flex, ya que tienen costumbre de arrendamientos largos.

Ámsterdam ocupa el tercer sitio. A pesar de su pequeño tamaño, tiene una gran proporción de empleo basado en oficinas y una cultura empresarial flexible.

En términos de ciudades asiáticas más allá de Mumbai, Shanghái ocupa el puesto 7, seguido de Ho Chi Minh (8°) y Tokio (12°).

Ho Chi Min (Vietnam) y Tokio vieron un aumento en la proporción de oficinas flex el año pasado en comparación con 2018, lo que refleja la dinámica de crecimiento del sector en estas ciudades.

Finalmente, Frankfurt, Varsovia y Barcelona ocupan los puestos 9, 10 y 11 respectivamente. “Esperamos que la demanda de flex aumente en estos mercados europeos más pequeños”, destaca.

El valor de la flexibilidad

Cal Lee, director global de Workthere comentó que se reporta un claro vuelo por parte de empresas que buscan un espacio flexible en muchos mercados globales.

No es sorprendente ver a la gran metrópolis de Londres, Nueva York y París entre las cinco primeras, sin embargo, es positivo ver que están en la lista mercados en crecimiento como Mumbai, Amsterdam y Varsovia”.

Savills estima que la ocupación de las oficinas flex represente el 5 % del total en 2023 y pase al 6 % en 2024. En los próximos 10 años, calcula, se elevará al 20 % de las oficinas disponibles.

No obstante, este porcentaje podría variar según la ubicación y la cultura de trabajo.

La consultora también detectó un incremento en el nivel de análisis por parte de los propietarios para incluir en sus edificios una parte de espacio ‘flex’ para captar este tipo de demanda. “Los propietarios también están reconociendo el valor de la flexibilidad”.

El tamaño promedio de las empresas también está aumentando, ya que las empresas y las grandes empresas representan una mayor proporción de flexibilidad.

Según la encuesta Flexmark, que realiza Workthere, en la primera mitad de 2022 representaron el 42 % de los ocupantes de oficinas flexibles globales. Es decir, creció, en comparación con el 37 % del año pasado.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

¿La nueva normalidad de los bienes raíces comerciales en EE. UU.? Fábricas llenas, escritorios vacíos

Opinión: La importancia de la automatización digital

US$40.300 cuesta construir una vivienda básica en Tegucigalpa

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter