Casa FOA junto con la desarrolladora Zentrum Developers presentaron a Círculo Olivos como la sede de la 36° edición de la exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo,
La construcción elegida para la exposición, que reabrirá sus puertas entre el viernes 13 de septiembre y el domingo 20 de octubre, es un fiel exponente del racionalismo rioplatense, en respuesta local a las vanguardias europeas.
Casa FOA 2019 va a ofrecer un recorrido por 48 espacios distribuidos en 5730 metros cuadrados, 2230 asignados a interiorismo y 3500 destinados a paisajismo. A manera de corolario, el itinerario culminará con la puesta en escena de un departamento completo con dimensiones reales.
En esta oportunidad, la excelencia estética de los expositores buscará contestar a la pregunta: ¿cómo habitamos en la actualidad? Frente a un mundo globalizado como nunca antes, elegimos cada vez más mutar de espacios y, en el proceso, transformarnos. Abrazamos la flexibilidad y adaptabilidad a las nuevas formas de vivir.
«Casa FOA nos invita, una vez más, a reflexionar. A vincularnos con objetos y espacios. A explorar y explotar el detalle. A dialogar con nosotros mismos y con lo que nos rodea», señaló Marcos Malbran, director general de Casa FOA, durante el lanzamiento, a la que asistieron relevantes figuras del mundo de la arquitectura, el interiorismo, el arte, la cultura, y el diseño.

Levantada en la década de 1930 frente a la Quinta Presidencial, la edificación presenta dos niveles. La planta baja sorprenderá al público con propuestas de espacios de trabajo de las más diversas profesiones, desde aquellas relacionadas al arte y el diseño hasta otras vinculadas al mundo del deporte y la gastronomía; además de una cafetería, un restaurante, instalaciones artísticas, el showroom de las empresas y una tienda con objetos de diseño. En su exterior, mostrará una expansión de la cafetería y variadas propuestas de paisajismo.
¿Cómo va ser el diseño?
La planta alta, en tanto, privilegiará una tendencia en alza entre residentes y un modelo cada vez más atractivo para inversores: el coliving. Conceptualmente alineado al fenómeno del coworking, propone unidades de vivienda completamente equipadas con una serie de espacios comunes para realizar distintas actividades, como estudiar, trabajar y compartir.
El nivel superior dedicará, a la vez, un área a las temáticas convencionales de Casa FOA. La norma será, como todos los años, la impronta creativa de cada diseñador. A manera de corolario, el itinerario culminará con la puesta en escena de un departamento completo con dimensiones reales.
Con respecto a las fuertes tendencias en arquitectura y diseño, el arquitecto destacó la nueva forma de habitar elegida, mayoritariamente, por los millennials:
«Se trató de trabajar con la designación de espacios que tengan que ver con el coworking y coliving. Hoy creemos que parte del negocio para los desarrolladores tiene que ver con el coliving y esta temática está contemplada en la exposición. Son pequeñas habitaciones que comparten espacios comunes. «
Arquitecto Néstor Curland
El público es, en su mayoría, estudiantes que vienen del interior que no quieren tener gastos muy elevados de alquiler. Tenés tu habitación con tu privacidad y muchas áreas comunes con wifi, sillones, elementos audiovisuales. Estos espacios van a estar planteados en FOA».
*Información por Infobae