Conoce 10 destinos arquitectónicos para viajar con poco dinero

Descubre esta lista de lugares más baratos para ir de vacaciones, mientras disfrutas de la arquitectura.
La elección de lugares baratos para viajar en 2023 incluyen a ciudades de España, Europa, Asia, y África. Foto: Spencer Davis/Unsplash

Si buscas vivir experiencias únicas y disfrutar de la arquitectura de algunas ciudades este año, pero cuentas con un presupuesto limitado, te presentamos algunos destinos arquitectónicos a donde puedes viajar con poco dinero.

Y aunque la lista de estos 10 destinos arquitectónicos está diseñada para viajeros españoles, también puede darte una idea de qué lugares puede incluir si viajas a España y otros países europeos o asiáticos.

A continuación te detallamos la lista de 10 lugares baratos a los que viajar a precio de ganga, según la web de viajes baratos Holidayguru.

Los 10 destinos arquitectónicos con poco dinero

1. Portugal

Uno de los destinos favoritos de los viajeros españoles.

La cercanía de Portugal en carro y las buenas y económicas conexiones aéreas con ciudades como Lisboa y Oporto hacen este país un destino muy recomendable. 

La región del Alentejo, Nazaré o Guimaraes son opciones alternativas alejadas del bullicio.

Si se visita la capital portuguesa, es imprescindible acercarse hasta el Museo calouste Gulbenkian, proyectado por Ruy Jervis d’Athouguia, Pedro Cid y Alberto Pessoa en los años 60.

 

Foto: Steffen Zimmermann/Pixabay

 

2. Mallorca

No hace falta ir muy lejos para descubrir calas de ensueño, y es que Mallorca es cada vez el destino de más españoles gracias a los vuelos económicos desde la península.

Cuenta con una amplia oferta hotelera con precios muy competitivos en temporada baja.

Deià, Sóller o Manacor son municipios de obligada visita. En Palma, se encuentra su imponente catedral, un edificio gótico impresionante que cuenta, además, con una obra maestra de Miquel Barceló.

 

3. Turquía

Estambul, con una parte en Europa y otra en Asia, es un lugar vibrante y moderno en el que los deseos de renovación conviven con la tradición.

En un paseo por sus calles hay que ir hasta la Torre de Gálata, una construcción con origen en el año 548, pero renovada por los genoveses en el 1348. Es uno de los símbolos más famosos de la gran urbe, y a su alrededor se acumulan tiendas y restaurantes.

La capital turca atrae turistas, igual que Antalya, Capadoccia, Pamukkale… Turquía siempre es un destino atractivo y la continua devaluación de su moneda, la lira, hace que sea más barato moverse por el país.

Además, los precios de los resorts de la Riviera Turca se mantienen estables debido a la bajada del turismo ruso, uno de sus principales países emisores.

Foto: Imad Alassiry/Unsplash

4. Cabo Verde

En 2023 se ofrecerán por primera vez vuelos directos a Cabo Verde desde España.

Este archipiélago africano lo tiene todo para hacer las delicias de los viajeros: rica gastronomía, un tiempo envidiable y precios muy bajos para una aventura exótica.

En un recorrido por este lugar no puede faltar una visita a Mindelo la capital cultural de Cabo Verde y la segunda ciudad más grande del archipiélago.

5. Croacia

Desde el 1 de enero el país balcánico se encuentra dentro de la zona Schengen y, gracias a la adopción del euro, los visitantes europeos se ahorrarán comisiones a la hora de hacer pagos en el país.

Los vuelos directos desde los principales aeropuertos españoles ayudan a que Croacia esté en la agenda de muchos viajeros.

Si viajas a Zagreb, la capital, parada obligatoria es la Catedral de la Asunción, que impresiona por su historia de casi mil años. Construida en estilo neogótico, es uno de los edificios más altos de Croacia y puedes ver sus dos altas torres desde lejos.

Segunda parte de los 10 destinos arquitectónicos

6. Panamá

Situado en el top 3 por la revista Forbes de los destinos más baratos donde vivir, el país usa el dólar estadounidense, aunque no sufre la misma inflación que EE. UU.

El país centroamericano es un destino ideal para escapar del bullicio.

La ciudad de Panamá es la auténtica ciudad de los rascacielos de toda América Latina y algunos de sus edificios están en la lista de los 200 edificios más elevados del planeta. Con sus 284 metros, JW Marriott Panamá, ubicado en Punta Pacífica, es el edificio más alto.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Panamá (@panama)

7. Polonia

Desde hace años, Polonia modernizó sus servicios turísticos hasta convertirse en uno de los destinos favoritos por los viajeros gracias a su gastronomía y monumentos.

Un país seguro con hoteles desde 30 euros la noche y atractivos focos culturales como Cracovia, Breslavia o Torun.

En un paseo por Varsovia, la capital, es difícil que la vista no se dirija al Palacio de la Cultura y la Ciencia, uno de los edificios más alto de la ciudad, de Polonia y el séptimo de la Unión Europea, proyectado por el arquitecto Lev Rúdnev, con 237 metros de altura.

 

8. Tailandia

Sin restricciones de entrada y aun lejos de las cifras de viajeros de 2019, en Tailandia se pueden encontrar resorts desde apenas 10 euros la noche.

Si además del turismo de playa se disponen de días para conocer la capital Bangkok, se descubrirán edificios como la torre MahaNakhon que con 314 metros de altura y una espectacular arquitectura pixelada se convirtió en el rascacielos más alto de Tailandia.

 

9. Albania

Uno de esos rincones ‘secretos’ de Europa cada vez más frecuentados es Albania.

Con hoteles a precios muy bajos y vuelos directos desde 25 euros, es obligatorio visitar Ksamil en el sur del país, también conocido como las ‘Maldivas de Europa’ gracias a sus aguas cristalinas.

En Tirania, la capital, se está construyendo Downtown One, el que será el edificio más alto. Lo firma la holandesa MVRDV y tendrá una altura de 140 metros, por delante de la Residencia Rajfi de 91 metros.

Se construirá en Bajram Curri Bpulevard, una importarte ruta que va de este a oeste a través de la ciudad, frente a la Plaza Skanderberg.

 

10. Marruecos

En esta lista de los destinos arquitectónicos, quizás el país más económico del entorno español y que es difícil no repetir una visita, es a un Marruecos diverso y con mucho que ofrecer.

Desde el pueblo azul de Chefchaouen, los asentamientos bereberes en las cercanías a Marrakech o ciudades más cosmopolitas como Casablanca o Rabat. Desde toda la geografía española existen vuelos muy económicos al país.

En Marrakech puede hacer una visita al Museo Yves Saint-Lauren, diseñado por el estudio de arquitectura francés Studio KO.

Alberga una gran parte de su colección, pero con sus más de 4.000 metros cuadrados es mucho más que un espacio expositivo.

Las líneas rectas se entremezclan con las curvas en un patrón que asemeja un tejido. Su construcción en terracota, con su característico color tierra, le camufla con el entorno.

 

Con información de: Holidayguru.es y arquitecturaydiseno.es

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Así es la vivienda de lujo más cara a la venta en España

¿Qué tan grandes y caras son las viviendas en Bogotá y en otras capitales de Latinoamérica?

Así es el diseño del nuevo edificio de madera en la Patagonia

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter