La digitalización en la construcción: los beneficios de las librerías BIM

La pre-construcción digital permite vistas de validación donde se confirma si alguna conexión fue incorrecta.
Para continuar con el crecimiento del sector es apremiante la transformación de la industria, según Amanco Wavin.

La industria de construcción es una de las más dinámicas en Guatemala, y que a pesar de la contracción reportada hace unos meses resultado de la crisis sanitaria, se vislumbra con una importante recuperación.

La información proyectada por el Banguat sugiere que la industria de construcción tendrá un repunte en el año 2021, algo que se afianza al considerar los registros del primer trimestre, en el cual se refleja una tasa de crecimiento del 12%.

Para continuar con el crecimiento del sector es apremiante la transformación de la industria y también identificar oportunidades que se adapten a los nuevos entornos y cambiantes condiciones del mercado, según Amanco Wavin.

Para poder fortalecer y generar pilares que permitan el continuo avance del sector de construcción es necesario optimizar recursos y tiempo”, indica Mónica Pinillos, líder de comunicación para Centroamérica y México de Amanco Wavin.

Suscríbete a

La implementación de BIM (Building Information Modeling) para el desarrollo de un proyecto aporta a la transformación en el sector, ya que permite crear y gestionar obras de forma remota.

Además, permite anticipar inconvenientes con mayor precisión, lo que se verá reflejado en un ahorro de tiempo y recursos.

Sin embargo, iniciar a trabajar con BIM no necesariamente asegura obtener todos los beneficios, puesto que los softwares suelen utilizar elementos o productos genéricos para el modelaje que provocan imprecisión derivado a la carencia de información real.

“Reconocimos esta necesidad y nos planteamos el reto de construir librerías digitales (BIM) que aportarán de forma definitiva en la preconstrucción con elementos o productos comercializados en el país. Con esto se obtiene precisión dimensional e información relevante”, puntualizó la ejecutiva de Amanco Wavin.

Las ventajas de las librerías BIM

Las ventajas de las librerías BIM es que permiten un modelaje real y su asistencia inteligente es eficaz porque permite visualizar los objetos en 3D. Cada elemento es medido para asegurar que represente correctamente a los espacios y dimensiones en los proyectos, incluyendo todos los accesorios que se requieren y minimizando el tiempo en procesos de revisión de catálogos

Las tablas de cantidades requeridas, descripción de productos y precios son automatizadas, y la pre-construcción digital permite vistas de validación donde se confirma si alguna conexión fue incorrecta.

Pinillos comentó que Amanco Wavin apuesta por acciones evolutivas que generan un impacto positivo y relevante para la industria.

Nuestra innovación en librerías BIM es el futuro de la construcción, donde la transformación digital aporta a reducir errores y omisiones en obras, a evitar más atrasos por tener que realizar tareas de forma manual y aportar al trabajo colaborativo y conjunto”, concluyó. 

Las librerías BIM son gratuitas y están disponibles para Guatemala, pueden descargarse en:  https://bim.amanco.com/es/Paginas/default.aspx.

Sobre Wavin

Wavin es un proveedor de soluciones para la industria de la construcción. Tiene más de 60 años de experiencia y con más de 12000 empleados en más de 40 países. 

No está de más leer:

La intervención póstuma de Christo: el Arco de Triunfo de París envuelto

China en alerta por riesgo de insolvencia del gigante inmobiliario Evergrande

Cristiano Ronaldo ya retiró la pérgola ilegal de su piso de lujo en Lisboa

Temas relacionados