Edificio pionero en El Salvador tiene diseño sísmico de guatemalteco

Casa 159 será el primer edificio en Centroamérica y Panamá en utilizar lo más avanzado en tecnología de diseño estructural, pues estará dotado de un sistema de aisladores sísmicos.

La estructura de la torre residencial con 89 apartamentos, distribuidos en 22 niveles y sótanos con capacidad para cerca de 200 vehículos, fue diseñada por el guatemalteco Héctor Monzón Despang.

Monzón Despang es un Ingeniero Civil de la Universidad de San Carlos (1972). Tiene una Maestría (1978) y Posgrado (1980) en Ingeniería Sismorresistente por la Universidad de Stanford en California.

Héctor Monzón Despang es un reconocido ingeniero sísmico estructural. Foto: Prensa Libre

Además, un doctorado en Ingeniería Civil por la misma universidad (1982). En más de 35 años de experiencia, ha tenido bajo su responsabilidad el diseño estructural de más de dos millones de metros cuadrados de construcción.

Suscríbete a

Su asesoría ha quedado plasmada en edificios considerados de lo más importantes de Guatemala. Sus proyectos estructurales, también incluyen edificios en San Salvador, San Pedro Sula y Asunción, Paraguay.

Entre sus reconocimientos más destacas estuvo el haber obtenido en 1999 el Premio a la Excelencia por el proyecto Grand Tikal Futura, que recibió el reconocimiento como la «Mejor Obra de Construcción en Concreto».

Casa 159 ofrece cinco diferentes tipos de apartamentos.

US$30 millones en inversión

El proyecto Casa 159 se ejecutará con una inversión de US$30 millones y está dirigido a un mercado prémium, indicó Óscar Cornejo, gerente general de Inversiones Bolívar.

El proyecto ofrece cinco diferentes tipos de apartamentos, llamados Galería, que van desde los 138 hasta los 191 metros cuadrados con precios desde los US$250 mil dólares hasta los US$400 mil dólares.

 El edificio residencial Casa 159 estaría listo en el primer trimestre de 2021.

Las obras iniciarán en mayo próximo y generarán alrededor de 600 empleos directos. El nuevo desarrollo inmobiliario se llevará a cabo en un área de construcción de 27 mil metros cuadrados.

Tecnología antisísmica

Casa 159 se proyecta como el primer edificio en Centroamérica y Panamá en incorporar un sistema de aisladores sísmicos en la base del edificio, que hacen que se perciban los sismos con menor intensidad.

La tecnología es provista por la compañía suiza Mageba. Consiste en placas de rodamiento instaladas en la base para desacoplar una estructura de los movimientos del suelo durante un sismo.

Vamos a tener el primer edificio que se construye con esta tecnología en la región. Es muy poca conocida en Latinoamérica. Solo la han utilizado en Chile, Ecuador y México”, afirmó Cornejo.

Beneficios de los aisladores sísmicos en Casa 159

Menor percepción de movimiento.

Menos deformaciones en la estructura del edificio.

Al evitar trasladar las fuerzas liberadas, se limitan las rupturas de adornos, muebles y caídas de elementos.

Permite la ocupación inmediata tras un sismo.

Según la página de Sismoconsult, empresa de ingeniería estructural y sísmica fundada por Monzón Despang, Casa 159 sería otro proyecto de Inversiones Bolívar en el cual participa. El primero fue la torre residencial Casa 5 (2017).

Al igual que el ingeniero guatemalteco, el proyecto tiene la participación de Darcón, firma Arquitectura de Guatemala fundada en 1995 por el arquitecto Rodolfo Cabrera Falck.

La firma Darcón – Taller de Arquitectura elaboró el diseño arquitectónico de Casa 159. Además, también tuvo participación en el diseño arquitectónico del desarrollo inmobiliario Casa 5.

* Con información de: El Diario de Hoy, sismoconsult.com, skyscrapercity.com, grupodarcon.com.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Puntos clave: Las decisiones del gremio constructor ante el covid-19

Temas relacionados