3 claves para crear zonas de estudio infantiles que les encantarán a tus hijos

Muchos padres aprovechan la llegada del niño a la educación primaria para decorar por completo su habitación.
El asesoramiento de un profesional puede ser una opción para diseñar este espacio. Foto: Igor Starkov/Unsplash

Si buscar remodelar el área de trabajo de tus hijos ahora que comienza el ciclo escolar, aquí te damos algunas ideas de cómo puedes conseguir que las zonas de estudio para niños sean prácticas y decorativas.

Primero toma en cuenta que con el inicio del colegio los pequeños del hogar comienzan a necesitar una zona de estudio adecuada. 

Aunque al principio, durante la educación inicial, los niños aún no necesitan una zona de estudio en toda regla. Basta con que dispongan de una pequeña mesita y una silla adecuada a su tamaño para poder sentarse a recortar o dibujar.

Sin embargo, cuando comienzan la educación primaria comenzarán a necesitar una zona de estudio para niños en la que trabajar a gusto con su mesa, su silla y su espacio para guardar.

Si ese es tu caso, es momento de hacer cambios en la habitación de sus hijos para incluir un escritorio.

Aquí te compartimos cuáles son las claves para acertar en la elección de las zonas de estudios

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lit Deco (@litdecoc)

1. Zonas de estudio para niños en una habitación amueblada

Muchos padres aprovechan la llegada del niño a la educación primaria para decorar por completo su habitación, si es que no lo han hecho antes.

En este momento conviene tener claros ciertos aspectos como el tipo de decoración que se quiere para el cuarto, ya que se supone que estos muebles y objetos deben de durarle unos cuantos años.

Por eso no es ninguna idea descabellada contar con el asesoramiento de un profesional que ayude a diseñar la habitación de forma que se logre aprovechar el espacio lo mejor posible.

Pero, ¿qué pasa si queremos incorporar una zona de estudio para niños a una habitación ya amueblada? Lo primero que debes hacer es tener en cuenta el resto de elementos que componen la decoración del cuarto, para elegir un escritorio que armonice con ellos.

Aunque no es necesario que haga juego con el resto de muebles, sí puedes optar por un modelo que comparta algo en común con ellos, ya sea el estilo, el color o el tipo de madera.

2. Cualidades del escritorio perfecto

Todo depende de tus gustos, de la decoración de la habitación y de la edad del niño. Si no es todavía mayor, elige un escritorio robusto y resistente que aguante el ritmo de los más pequeños.

Puedes elegir escritorios infantiles de madera natural o bien los que van pintados o lacados. Incluso los que combinan ambos acabados.

En cuanto a los colores, todo depende de cómo sea la decoración de la habitación, pero el blanco suele ser una opción que nunca falla.

3. Con espacio de almacenaje

Para evitar el caos, es importante que los escritorios que compongan la zona de estudio de los niños cuenten con espacios para guardar cosas.

Cajones, baldas inferiores, estantes o compartimentos en los que almacenar el material de dibujo, los lápices y cuadernos y demás cosas pueden ayudar.

Con información de: decoracion2.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Las casas de vacaciones más increíbles del mundo, según serie de Netflix

Científicos descubren por qué el hormigón romano era tan duradero

Miami Beach: se vende mansión por US$25 millones cerca de donde Phil Collins y JLo vivieron

 

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter