Diseñadores, arquitectos y horticultores de todo el mundo llevaron el aire libre al interior, con una buena dosis de control climático.
Desde un hotel de Tennessee que alberga un barrio entero lleno de tiendas, jardines e incluso un río, hasta la mayor cascada cubierta del mundo, estos son los ocho parques interiores que te puede interesar visitar.
CapitaSpring, Singapur
Bjarke Ingels presentó el año pasado CapitaSpring, su rascacielos biofílico de 280 metros en Singapur.
En el interior del edificio, un jardín de 35 metros se extiende a lo largo de cuatro pisos entre departamentos y oficinas.
Este Oasis Verde, como se denomina la zona, está diseñado para pasear o relajarse, y alberga más de 80.000 plantas.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por BIG – Bjarke Ingels Group (@big_builds)
Aeropuerto Jewel Changi, Singapur
La estrella del aeropuerto Jewel Changi es el Rain Vortex, una cascada cubierta de 40 metros de altura, que además es la más alta del mundo.
Alrededor de la cascada está el Shiseido Forest Valley, un jardín interior de 74.00 metros cuadrados que ocupa cinco pisos y alberga unos 3.000 árboles y 60.000 arbustos.

United States Botanical Garden, Washington, DC
El Jardín Botánico de los EE. UU. es uno de los jardines botánicos más antiguos de América del Norte. Fue inaugurado por el Congreso de los EE. UU. en 1820.
Descrito como un «museo de plantas vivas», estos jardines son mantenidos por el Capitolio.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por U.S. Botanic Garden (@usbotanicgarden)
Gardens by the Bay, Singapur
Gardens by the Bay es el sueño de cualquier horticultor y abarca 101 hectáreas de jardines interiores y exteriores.
Entre todas las atracciones increíbles, el Bosque Nuboso es interesante por su cascada interior y su montaña cubierta con plantas de todo el mundo.
La exhibición Floral Fantasy también es hermosa y perfecta para cualquier persona que desee agregar color y vitalidad a su viaje.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Gardens by the Bay (@gardensbythebay)
Gaylord Opryland, Nashville
Este hotel de cuatro estrellas tiene un exterior relativamente modesto, pero al entrar te transporta a otro mundo.
Diseñado alrededor de un gran atrio, se encuentra un río en el que puedes tomar un paseo en un bote pequeño y admirar los múltiples edificios, tiendas de regalos y restaurantes.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Gaylord Opryland Resort (@gaylordoprylandresort)
Invernadero Tropical de Yumenoshima, Tokio
La Cúpula del Invernadero Tropical de Yumenoshima en Tokio alberga alrededor de 1.000 especies de árboles y plantas, incluidos plátanos, palmeras y nenúfares tropicales.
La variada vegetación está rodeada de canales para traer aún más elementos del exterior al interior.
Montreal Biodome, Montreal
El Biodomo de Montreal permite a los visitantes caminar a través de réplicas de cuatro ecosistemas que se encuentran en América. Este se ubica en el Parque Olímpico.
En el interior, los visitantes encontrarán simulaciones de un bosque tropical, el bosque Laurentian, un ecosistema marino, y la región subpolar.
Diseñado originalmente por el arquitecto francés Roger Taillibert como un velódromo para los Juegos Olímpicos de 1976, las instalaciones se convirtieron en un parque interior en 1992.
Ford Foundation Atrium, New York City
Ubicado dentro de la Fundación Ford en Nueva York, este jardín interior está abierto al público de lunes a viernes.
En el interior, el atrio alberga casi 40 especies de árboles, enredaderas y arbustos, un estanque espejo y una fuente que envuelve a los huéspedes en el jardín que los rodea.
El espacio público también incluye un área sensorial que permite a las personas con discapacidad visual tocar y sentir las plantas.
Con información de: admagazine.com
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Viva Magenta, cómo introducir el vibrante color del año en casa
5 tendencias de tecnología inmobiliaria en 2023
Las familias que abandonen Tokio recibirán US$7.600 por hijo